Un biólogo es un profesional y científico que cuenta con conocimientos del campo de la Biología, entendiendo los mecanismos que rigen el funcionamiento de los sistemas biológicos en campos como la salud, la tecnología, la producción y el medio ambiente; Este profesional puede trabajar en hospitales, universidades, clínicas, laboratorios clínicos, laboratorios de investigación, industrias farmacéuticas, agricultura, zoológicos, es decir, cualquier lugar donde haya vida, valorando el bienestar, la salud y la integridad de individuos y el medio ambiente.
Además, custodia las colecciones biológicas y comunica este conocimiento entre la sociedad, con el propósito de contribuir a la comprensión y conservación de la vida en distintas regiones del mundo.
Están los biólogos teóricos que utilizan métodos matemáticos o estadísticos desarrollando modelos para comprender los fenómenos e idealmente predecir los resultados experimentales futuros, mientras que los biólogos experimentales conciben experimentos para probar esas predicciones.
[1][2][3] Algunos biólogos trabajan con microorganismos, mientras que otros estudian organismos multicelulares (incluidos los humanos).
Además, la investigación biológica aplicada a menudo ayuda al desarrollo de soluciones a problemas en áreas como la salud humana, la criminalística y el medio ambiente natural.
En sus comienzos como ciencia la Biología tenía como grandes pilares a dos áreas de estudio, que son la botánica y la zoología, sin embargo con el descubrimiento y desarrollo del microscopio, esta disciplina expandió su conocimiento hacia organismos que no eran visibles para el ojo humano.
Algunos especialistas son: Analista clínico: desempeña funciones relacionadas con el diagnóstico de enfermedades mediante técnicas biológicas.
Biólogos moleculares: estudian los mecanismos que involucran el funcionamiento del ADN, las proteínas y el ARN.
Los fisiólogos a menudo se especializan en funciones tales como el crecimiento, la reproducción, la fotosíntesis, la respiración o el movimiento, también enfocan la fisiología en un área determinada o algún sistema del organismo.
Muchos zoólogos se identifican generalmente por el grupo de animales que estudian.
Algunas especialidades relacionadas con el área de la botánica son por ejemplo los micólogos que estudian a los hongos.
Por otra parte, muchos botánicos, ecólogos y zoólogos requieren un estudio profundo en el campo, por lo cual en ciertas ocasiones demandan tener una actividad física acondicionada a tales exigencias, adaptándose a condiciones adversas, como lo son trabajar en climas cálidos o fríos, altitudes elevadas, desiertos, selvas, pantanos, o muchas veces en lugares que resultan inaccesibles para el común de las personas.
[6] Ese mismo día del año 2012 fallece el biólogo mexicano Julio Cicero.
COBIOPA es una organización gremialista sin fines de lucro y que propulsamos desde la nuestra fundación la defensa del ejercicio profesional en el país.