Citopatología

La citopatología también se utiliza comúnmente para investigar lesiones de la tiroides, enfermedades que afectan a cavidades estériles del cuerpo (peritoneal, pleural y cefalorraquídea), y una amplia gama de otros sitios del cuerpo.

Hoy en día la PAAF (Punción aspirativa con aguja fina) se ha convertido en sinónimo de la citología intervencionista.

En las células cancerosas, la alteración de la actividad del ADN puede ser vista como un cambio físico en las cualidades nucleares.

La citología se puede utilizar para diagnosticar una enfermedad y evitar a un paciente la cirugía para obtener una muestra de mayor tamaño.

Si se diagnostica una enfermedad maligna, el paciente puede ser capaz de iniciar la radiación/quimioterapia, o puede necesitar una cirugía para eliminar y/o arreglar el cáncer.

Una "lectura rápida" es una mirada en el microscopio y puede decirle al médico si se obtuvo material de diagnóstico suficiente.

Técnicas citopatológicas se utilizan en el examen de prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo:

Un par de micrografías de una muestra de citología que presenta un grupo tridimensional de células cancerosas (carcinoma seroso)
Cepillos (de citología) utilizados para recolectar muestras para citología.
Una micrografía de una muestra de citopatología exfoliativa (prueba de Papanicolaou, tinción de Papanicolaou)