Hay otra versión de esta prueba diagnóstica que se enfoca en detectar el cáncer colorrectal.Consiste básicamente en recoger células del cuello uterino con una espátula especial y el material se coloca en un portaobjetos y es analizado inicialmente al microscopio por un citotecnólogo, siendo el resultado emitido necesariamente por un citopatólogo, haya o no alteraciones en el examen inicial al microscopio, o directamente por un citotecnólogo (biólogo, médico biomédico o farmacéutico) y revisado después por un citopatólogo para emitir un diagnóstico, sólo en los casos positivos.Este virus altera las células de tal manera que pueden formarse tumores benignos o incluso malignos.En la mayor parte de América Latina, Estados Unidos y Europa ya se ofrecen dos vacunas en clínicas privadas.[2] Una prueba de Papanicolaou se realiza abriendo la vagina con un espéculo y recolectando células en la abertura externa del cuello uterino utilizando una espátula Ayre o un citocepillo.La prueba tiene como objetivo detectar cambios potencialmente precancerosos (llamados neoplasia cervical intraepitelial o displasia cervical) causados por el virus del papiloma humano (VPH o HPV, del inglés), un virus de transmisión sexual.[3] El CDC aconseja que la mujer acuda igualmente si está menstruando; [3] sin embargo, otras organizaciones sanitarias recomiendan evitar hacerse una citología cervical durante la menstruación, o los 2 días anteriores y posteriores al periodo.[5] Las citologías pueden realizarse durante el periodo menstrual de la mujer, especialmente si el médico utiliza una prueba de base líquida; sin embargo, si el sangrado es extremadamente abundante, las células endometriales pueden ocultar las células cervicales y, si esto ocurre, puede ser necesario repetir la prueba en 6 meses.La muestra se tiñe utilizando la técnica de Papanicolaou, en la que los colorantes tinctoriales y los ácidos son retenidos selectivamente por las células.A continuación, un citotecnólogo especialmente formado y cualificado suele examinar la muestra con un microscopio óptico.La terminología sobre quién examina la muestra varía según el país; en el Reino Unido, el personal se conoce como citotécnicos, científicos biomédicos (BMS), médicos avanzados y patólogos.Estos dos últimos se encargan de informar sobre la muestra anormal, que puede requerir una investigación más exhaustiva.Diversos estudios han revelado que la sensibilidad de la citología vaginal oscila entre el 47,19 y el 55,5%.Diversos estudios han revelado que la especificidad de la citología vaginal oscila entre el 64,79 y el 96,8%.Puede mejorarse la técnica usando la citología en medio líquido que consiste en diluir la muestra en una solución fijada para su procesamiento (eso permite además el estudio de infección por virus del papiloma humano).[22][25] Una monografía titulada Diagnosis of Uterine Cancer by the Vaginal Smear que publicaron contenía dibujos de las diversas células observadas en pacientes sin enfermedad, condiciones inflamatorias y carcinoma preclínico y clínico.