La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se encuentra ubicada en la ciudad de Rosario en la céntrica Avenida Santa Fe con Avenida Francia, segmentando esta última en dos partes, forma un conjunto de cuatro manzanas entrelazado por una calle y pabellones internos entre las distintas dependencias en donde también se encuentra el Hospital Provincial del Centenario además de áreas verdes y jardines.
Por esta razón, es la segunda Facultad con más ingresantes en todo el país sólo superada por la UBA.
Con motivos de festejar el primer centenario del país, el 18 de abril de 1910 Cornelio Casablanca propone la construcción del Hospital Centenario y una Escuela de Enseñanza Médica en la ciudad de Rosario, colocándose el 24 de mayo de 1910 la piedra fundamental sobre Avenida Francia donde el año siguiente comenzarían las obras.
El escultor y arquitecto Guillermo Gianninazzi realiza el Monumento a los Padres, que incluye a dos monstruos, en su frontispicio.
Con los proyectos de desarrollo de la dictadura cívico-militar, entre 1966 a 1973, y el gran desarrollo de la sede Rosario de la Universidad Nacional del Litoral evidenció en poco tiempo la necesidad de crear la Universidad Nacional de Rosario, iniciativa que se concretó en 1968, utilizando la estructura académica que tenía la Universidad Nacional del Litoral.