También, existen polémicas que repercuten antes, durante y después del evento.
La primera entrega tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes, en la que se distinguió la labor televisada, focalizada en la programación de Televisión Pública, la única emisora de programas del país.
En ese mismo año, adoptaron el nombre de El Gaucho Martín Fierro, en homenaje a la epopeya argentina.
Cuando el país cayó en la dictadura militar del año 1976 encabezada por el gobernante de facto Jorge Rafael Videla, la cultura y el arte nacional fueron censurados, como también muchos artistas.
A partir de ahí, todas las ediciones sucesivas del evento (y sus versiones para interior y cable) utilizarían como tema de presentación del programa dicha producción musical.
Su versión posterior se realizó el 22 de mayo del 2011, año en que la televisión argentina celebró su sexagésimo aniversario.
El toque emocional se dio con la entrega del Martín Fierro homenaje a Jaime Yankelevich, a su nieto Gustavo Yankelevich, quien recibía este Premio en un momento difícil para su familia, precisamente por el fallecimiento de su hija la actriz Romina Yan.
El siguiente evento se realizó el domingo 27 de mayo del 2012 (en una emisión organizada, producida y transmitida nuevamente por Canal 13 a nivel nacional e internacional).
En ese año, hubo una novedad que fue premiar a movileros, panelistas y se agregó una nueva terna cuya es Ficción Diaria.
Se entregó por primera y única vez en la edición 2018 para el período 2017, con el objetivo de premiar al artista más querido por la gente.
Actualmente, en 2023 y por televisión abierta, el ganador de este premio es el reality show Gran Hermano Argentina.
Para las posteriores entregas se eliminó este premio, dejándole al público únicamente la elección del mejor vestuario de la noche.