Fernanda Raverta

[7]​ Su madre fue María Inés Raverta, integrante del movimiento Montoneros,[8]​ secuestrada y desaparecida por oficiales del Ejército Argentino en Lima (Perú), en el marco de lo que se denominó Plan Cóndor, a los 24 años de edad, en 1980.

[11]​ Fernanda Raverta viajó con su hermana Ana desde España hasta Cuba en febrero de 1980, antes de que su madre volviera a Buenos Aires y fuera secuestrada.

[12]​ Se desempeñó laboralmente en temáticas relacionadas con lo social y la niñez vulnerada.

Raverta se desempeñó laboralmente en temáticas relacionadas con lo social y la niñez vulnerada; formó parte de equipos técnicos, profesionales e interdisciplinarios.

[13]​ María Fernanda inició su vida política temprana y en los últimos años militó en La Cámpora.

[14]​ En su mandato como diputada provincial, Raverta tuvo un extenso trabajo legislativo, enfocándose en el área de Producción, Trabajo, y Desarrollo Social.

[16]​ En 2015 Raverta fue elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires representando al bloque FPV-PJ.

Durante su mandato fue una activa opositora al gobierno de Mauricio Macri.

[3]​ Raverta se caracteriza por defender el trabajo de las pymes y las cooperativas.

[18]​ En 2017 Fernanda Raverta presentó el proyecto de ley sobre trombofilia que es producto del trabajo del Colectivo por la Ley de Trombofilia, un colectivo que lucha por tener una ley que permita garantizar el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno necesario para lograr un embarazo a término y cuenta con el apoyo de actrices como Florencia Peña, Laura Franco “Panam”, Romina Pereiro.

Tiene dos hijas fruto de su relación con Pablo Obeid, una hermana llamada Ana María Montoto Raverta (Ani), que es médica pediatra,[22]​ y otros 2 hermanos, fruto del último matrimonio de su padre.