Este proyecto, que tiene origen en Mendoza, fue elaborado por Dr. Bernardo Ortiz (Regidor Decano Fiel Ejecutor).
Tanto Madrid como Lima y Santiago procuraron proteger a Cuyo, pero Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires "acataron pero no cumplieron" las disposiciones españolas que nos favorecían.
Al llegar a esta ciudad el Cabildo le hizo saber, escribe Caillet-Bois: «Mendoza no quería teniente Gobernador y que lo que quería el pueblo era un jefe de la provincia de Cuyo».
El empleo del arbitraje y la mediación, como mecanismos pacíficos de solución de controversias, propuesto por Mendoza y apoyado por Chile, fue rechazado por las provincias del litoral rioplatense Buenos Aires.
El senado rechazará esos diplomas o tendrá que enfrentar a muchos argentinos dispuestos al sacrificio, en salvaguardia de la dignidad nacional.
Yrigoyen... le mandó tres intervenciones por causa de sus atropellos a la Legislatura.
Comunica a Yrigoyen que allá lo esperan para asesinarlo... Desde un bajo balcón saluda al pueblo, cuando varios sujetos asaltan a tiros el local, y Lencinas cae muerto.El 10 de noviembre de 1929 fue asesinado Carlos W. Lencinas.
La capital federal de la Nación debería buscar un nuevo destino distante y relevante, propuesto por el Congreso Nacional, permitiendo así desintoxicarse y generar un nuevo espacio vital para el concentrado poder que produce una macrocefalia hoy ya insostenible».
[23] Se acusa que durante este periodo decenas de empresas mendocinas entraran en quiebra por culpa del Estado nacional.
[26] Este evento volvió a resurgir la discusión en torno al "mendoexit" ya que la tensión generada desde el gobierno nacional contra el gobierno de Mendoza y su principal figura, el gobernador Rodolfo Suárez, por haber protagonizado lo que desde la oposición se califica como "acto sedicioso", al no adherir al feriado decidido por un decreto de necesidad y urgencia dictado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
[27] El Gobierno nacional reconoció la "ocupación actual, tradicional y pública" de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, ubicada en el departamento de Malargüe, Mendoza.
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, reclamó que "no existe la comunidad mapuche como tal en nuestro departamento" y se mostró preocupado por la medida que, según él, podría "afectar la propiedad privada".
En este punto se cuestiona la validez del decreto, en tanto no se ha configurado la situación que prevé la Constitución para dictar una norma de esta naturaleza y menos aún prorrogar una emergencia cuya declaración, determinación del plazo y alcances es atribución exclusiva y excluyente del Congreso de la Nación.
El INAI ha dictado las resoluciones sin contar con informes dominicales del Registro de la Propiedad y sin haber comunicado a la Provincia los dictámenes, conclusiones, informes y demás elementos considerados para llegar a las resoluciones...
[29]Otro factor influyente es que las tierras afectadas pertenecen al ámbito privado donde hay explotación de hidrocarburos y arriesga el paso Las Leñas, un proyecto vial para unir el sur de Mendoza con Chile.
[32][33] A nivel económico, en 2019 Mendoza pasó a ser de la histórica quinta a la sexta mayor economía de Argentina en base al Producto Geográfico Bruto (PGB), en un contexto en el cual el país se encuentra en una crisis económica, social y sanitaria desde 2018, además del impago (default) de la deuda externa nacional.
Según José Manuel Ortega Fournier «...tenemos un 44% de pobreza, por la situación argentina».
[42] Según Lisandro Nieri «...en términos de Coparticipación, Mendoza está entre las más perjudicadas».
Realizar un viaje oficial a Chile, con Gobernadores de provincias limítrofes y dejar afuera al Gobernador de la Provincia que tiene el paso internacional más importante del país, es muy guarango (maleducado)".
El diputado radical Luis Petri le pidió al mandatario argentino que "no discrimine a Mendoza...
El Gobierno y la principal fuerza de oposición en la provincia se pusieron de acuerdo para un fin político y estratégico para Mendoza: aunar una posición para reclamar el laudo presidencial por Portezuelo del Viento.
[36][37] Mendoza posee diferencias significativas en tanto cultura e idioma respecto al resto de la Argentina.
[48] La referencia mendocina en el habla no sólo se aplica a palabras, sino que es muy clara en frases, también propias de la idiosincrasia local.
Argentina es un país con baja densidad de población, muy concentrada en el aglomerado del Gran Buenos Aires (32,83%).
Cabe destacar que los indecisos disminuyeron en este aspecto, indicando una inclinación hacia el "separatismo" (de 7% a 5% respectivamente).
[35][42] En un sistema federal fundamentado en el modelo de los Estados Unidos, la soberanía reside exclusivamente en la Nación.
Las provincias poseen autonomía para establecer sus propias normativas y elegir sus autoridades, pero están subordinadas al marco institucional nacional.
[20] Cualquier intento de llevar a cabo esta acción sin una reforma constitucional podría ser sancionado penalmente; realizarlo o participar en cualquier acto preparatorio al respecto sería considerado casi como un delito de sedición.
En lo que respecta a la República de Chile, se considera la posibilidad de establecer una relación política y económica, tratando a Mendoza como si fueran un país independiente y autónomo.
Durante el vuelo, un terrorista detona una bomba de tiempo, lo que hace que el avión se estrelle cerca del pico del Aconcagua; Solo cinco pasajeros sobreviven al choque.