Nació en 1973, en CABA, Buenos Aires, y se crio en el seno de una familia entrerriana, con su padre Elbio Laureano Araujo, su madre María del Carmen Penón, y con su hermano mayor, Elbio Eduardo Araujo, con quien tenía un fuerte vínculo.Recién en 2003 la familia pudo confirmar que fue uno de los caídos en la batalla del Monte Longdon.Viajaban 80 personas siendo la mayoría mamás, papás y hermanos más grandes en el Buque Mercante Lago Lacar.Queda fundada bajo un juramento la institución, y a bordo del Buque, se hace la promesa de volver y construir un monolito, el cual fuera 10 años después el monumento argentino que hoy está emplazado en el cementerio argentino de Darwin.Entre ellas: * La construcción del monumento que fuera emplazado en el Cementerio Argentino en Darwin, ubicado en la Isla Soledad, en las Islas Malvinas.* Se logró, hasta la fecha, un total de 30 viajes al Cementerio Argentino en Darwin y 2 viajes al lugar del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano para que los familiares de nuestros Héroes Caídos puedan honrarlos y realizar su duelo en el lugar que corresponde.El Plan Proyecto Humanitario Malvinas, la misión para identificar a los soldados argentinos, fue reconocida 35 años después, en Ginebra, Suiza, en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja.La iniciativa comenzó en 2012 luego de la solicitud del gobierno argentino al CIRC para que en su facultad de intermediario pudiera ayudar a identificar a los soldados caídos que fueron sepultados bajo lápidas con la inscripción “Soldado argentino solo conocido por Dios”.En el año 2016, María Fernanda Araujo fue invitada por el embajador Carlos Sarsale a la entrega de la Rosa por la Paz.Como invitados especiales que tuvieron participación en el Proyecto, estuvieron los excombatientes Geoffrey Cardozo y Julio Aro, la presidente de la Comisión de Familiares, María Fernando Araujo, el jefe forense del PPH, Morris Tidball-Binz, el embajador Carlos Foradori.