Se recibió en 1985 con un título en Auxiliar de Física, alcanzando una licenciatura en 1988 y un doctorado en 1991, todos en la UNSL.
[4] Sería la primera elección gubernativa desde 1999 en las que la UCR sanluiseña como tal participaría, pues se había abstenido en las dos anteriores convocatorias, permitiendo la victoria del gobernador Alberto Rodríguez Saá, del Partido Justicialista, con márgenes abrumadores.
Riccardo se presentó como precandidato, con el kirchnerista disidente Facundo Andrés Endeiza como compañero de fórmula.
[5] En las primarias el binomio Riccardo-Endeiza, bajo la lista «San Luis Unido», se consagró como candidatura del Frente Unidos por San Luis con el 99,01% de los votos sobre la lista «Socialismo y Participación», que presentó al binomio Ernesto Abel Barrios-María Pereyra González y obtuvo solo 457 votos exactos.
Riccardo se ubicó solo unos votos absolutos por detrás de Alfonso Hernán Vergés, que ganó la candidatura del Frente para la Victoria con un resultado similar.
[2] Los comicios dieron una amplia victoria a Poggi, con el 57,81% de los votos, con Vergés en segundo lugar con el 25,46%.
[7] De cara a las elecciones legislativas de 2013, Riccardo concurrió como primer candidato a diputado nacional en la lista del Frente Progresista Cívico y Social, frente compuesto por la Unión Cívica Radical y el Movimiento Libres del Sur.
Riccardo fue el único diputado nacional opositor de San Luis hasta 2019, cuando resultó electo el también radical Alejandro Cacace.