Rufino (Argentina)
Constituye un importante centro agrícola y ganadero, en el eje central de la Llanura Pampeana, con fuerte producción de trigo, soja, maíz y girasol.Consecuentemente, se imponía la subdivisión de las tierras, sobrevalorizando el fraccionamiento en beneficio de los dueños, y estimulando a los primeros pobladores a convertirlos en propietarios.Y aunque Rufino oficialmente aún no estaba fundado, ya era una población en marcha, con casas de comercio, estación del ferrocarril, estafeta de correos.Esto hizo que los hermanos Rufino iniciaran las gestiones ante la Provincia para fundar el pueblo.de Buenos Aires - Chacabuco 315 Escuela 172 Bernardino Rivadavia - Gral.López 50 Escuela de Educación Técnica N.º 286 Jerónimo S. Rufino - Fernando GARIN 374 Escuela de Educación Agrotécnica N.º 335 - Avda. Covo 1095 Colegio Superior N.º 50 Gral.Años más tarde, en 1936, los dirigentes del Club Central Argentino junto con los del Club Sportivo Norte llevaron adelante la fusión de ambas entidades para dar nacimiento al Centro Recreativo y Cultural Unión del Norte, que continuó los mismos propósitos.La primera sede que alineó sus libros sobre unas modestas estanterías estaba ubicada en calle Corrientes (hoy Eva Perón) 173.El 3 de agosto de 1914 se elige su primera Comisión Administrativa, donde Enrique Cornejo fue consagrado como secretario general y tesorero, resultando vocales Sergio Zárate, Manuel Vicente, Joaquín Morales, José Lois, Alfredo Meyer y Agustín Oviedo.El primer concesionario fue José Irazusta, un hombre modesto y con escasos recursos.Al poco tiempo se hicieron las primeras conexiones domiciliarias, todo lo que tomó un mayor cuerpo cuando Carlos Boero se hizo cargo de la prestación general del servicio.Esta compañía, como siempre lo hacen, había “arrancado” una concesión de 20 años, que partía desde la primera luz eléctrica, en 1914.