Sergio Uñac

[7]​La política habitacional de San Juan fue reconocida como una de las más importantes del país[8]​; y el Programa “Mis Primeros Mil Días”, fue ejemplo nacional e internacional como política sanitaria[9]​.

En su primer mandato como gobernador fue políticamente oposición, frente a la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

Sergio Uñac cursó estudios primarios en la escuela Antonino Aberastain del departamento Pocito, y realizó el secundario en el Colegio Don Bosco, ubicado en la capital de la provincia, egresando en 1987 con el título de Bachiller Comercial.

En 2011 integró la fórmula provincial como candidato a vicegobernador por la Provincia de San Juan, asumiendo esta función hasta el año 2015.

Con la unidad como eje central de la convocatoria nacional, el espacio estaría integrado por los partidos Justicialista, Bloquista, Frente Grande, Conservador Popular, Kolina, Nueva Dirigencia, CRECER, Unidad y Progreso, Popular Participativo, Demócrata Cristiano, Partido Compromiso Social, Unidad Democrática y la adhesión del Movimiento Nacional Alfonsinista, Nuevo Encuentro, entre otros.

[21]​[22]​ En cuanto a las legislativas, el Frente que encabezaba Uñac, en las elecciones 2017 ganó por amplio margen, con más del 50% de los votos en ambas cámaras.

[23]​ En 2016 Sergio Uñac asume la conducción del Partido Justicialista de San Juan en un acto histórico y multitudinario en la tradicional sede partidaria.

Además, la lista “Todos Unidos”, que lo llevaba como candidato, se consagró ganadora en las 22 juntas departamentales de la provincia.

Dicho cargo lo desempeñó durante dos años al finalizar en el 2017 a partir de su elección.

Asimismo, su gobierno se destaca por impulsar medidas para el crecimiento de sectores como el deporte y el turismo.

Con respecto a la canasta escolar, Los artículos, incluidos dentro del programa "Precios Acordados", se podrán conseguir en ocho librerías y una empresa de calzado.

[56]​ Invirtió en la obra del Faena y el frigorífico en Rawson con el fin de explotar la actividad ganadera.

Se entrega gratuitamente en el ámbito público y privado a las mujeres en gestación desde el primer control.

Se implementó el “boleto único escolar” que representa un importante ahorro para los residentes de zonas alejadas.

[66]​ Su importancia estriba en que políticos del Cono Sur piensan que se necesita colocar su producción exportable en el mercado mundial, teniendo como objetivo principal los mercados del Asia- Pacífico.

Esto provocaría un incremento en el comercio incentivando la producción exportable en las áreas de influencia del Corredor.

Como antesala del Teatro del Bicentenario se construyó la Plaza del Bicentenario, un espacio de 21.560 metros cuadrados con seis sectores diferenciados: Sector Verde Oeste, Espejo de Agua, Edificios históricos: Ex Estación – Baños – Andén de carga, Anfiteatro, Plaza Cívica con fuente seca y Sector Verde Este.

Tuvo una inversión total de $ 450.000.000 y le brindó empleo a 1.300 personas.

Se invirtieron 350 millones en la ampliación y refuncionalización del Hospital mental de Zonda.

[73]​ Es el único en el país que pasó de ser un hospital monovalente a polivalente.

También se realizó una reestructuración del Hospital Marcial Quiroga,[74]​ inaugurando el servicio de cuidados críticos cardiovasculares y mejorando los servicios de Cardiología, Unidad Coronaria y Terapia Intensiva Adulto.

En materia de equipamiento se destacan las mejoras en los hospitales Lloveras y Rawson.

[78]​ La misma cuenta con un avanzado laboratorio y observatorio de diferentes tecnologías, siendo considerada modelo en Latinoamérica.

El programa lleva realizadas 3 ediciones, con una inversión total de $27.500.000 y 314 proyectos financiados.

Sergio Uñac junto a su padre Joaquín, su madre Dora y su hermano Rubén.
Sergio Uñac jura como intendente del departamento Pocito.
Sergio Uñac asume, el 10 de diciembre de 2011, como vicegobernador de la Provincia de San Juan.