Ministerio de Energía (Argentina)

Fue creada al comienzo del gobierno de Mauricio Macri al elevar de rango la Secretaría de Energía que formaba parte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.[5]​ Los cambios se dieron en una modificación del gabinete nacional que redujo de 22 a 10 la cantidad de ministerios.[6]​[7]​ Dicha secretaría había sido creada el 27 de mayo de 2003 mediante el Decreto Nacional N.º 27 del Poder Ejecutivo Nacional, publicándose en el Boletín Oficial de la República Argentina, teniendo como tarea principal: «Entender en la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía, con un amplio criterio de coordinación federal con las jurisdicciones provinciales, supervisando su cumplimiento y proponiendo el marco regulatorio destinado a facilitar su ejecución».[9]​ El Ministerio de Planificación Federal reagrupó a muchas de las áreas que habían tradicionalmente integrado el Ministerio de Obras Públicas, y luego Ministerio de Obras y Servicios Públicos, hasta su fusión con el Ministerio de Economía en 1991.[11]​ Las principales tareas del ministerio serán administrar por etapas la reducción de los subsidios al gas y la electricidad, ajustes en las tarifas de los servicios públicos, el reordenamiento de los marcos regulatorios de la prestación de servicios públicos, el rol de la petrolera estatal YPF, como así también redefinir las políticas para lograr el autoabastecimiento energético en todo el territorio argentino.