Ricardo Colombi

En 2009, presentó su candidatura a Gobernador por la Alianza Encuentro por Corrientes (ECO), obteniendo la victoria en la segunda vuelta.Durante ese período comenzó su militancia política en el centro de estudiantes de Franja Morada y en la Juventud Radical, afiliándose más tarde en la Unión Cívica Radical, partido al que pertenecía su familia.En 1991, Ricardo Colombi inició su actividad política al ser elegido intendente de Mercedes, durante tres mandatos consecutivos.[cita requerida] En 2001, al finalizar la Intervención Federal sobre la provincia correntina, los partidos políticos de Corrientes se prepararon para disputar la gobernación y el favorito en las encuestas era el exgobernador Raúl Rolando Romero Feris, candidato del Partido Nuevo.[cita requerida] Ricardo Colombi se presentó nuevamente como candidato a la gobernación de Corrientes en 2009, haciendo alianzas con distintos sectores, como el denominado Pacto Autonomista Liberal (PAL) y conformando una nueva agrupación llamada Encuentro por Corrientes.Su llegada al poder, significó la continuidad del modelo encarnado primitivamente en el Frente de Todos, pero ahora bajo una imagen renovada y con mayor inclusión respecto a lo que había demostrado su antecesor en el cargo, Arturo Colombi.[5]​ En 2013 en presencia del entonces intendente correntino, Carlos Mauricio Espínola, como referente de la provincia se inauguró la interconexión Mercedes—Goya.En 2017 el gobernador irrumpió en un operativo antinarco y detuvo al jefe policial a cargo.[23]​ En una causa que investigaba los vínculos del narcotráfico en Corrientes con la política sería citado a indagatoria.Mientras que como tercera alternativa se presentaría la Alianza Cambio Popular, liderada por el entonces senador nacional por Corrientes, Eugenio "Nito" Artaza, quien asumiera su banca en 2009 bajo las huestes de Ricardo Colombi y que en estas elecciones se mostraría como opositor al gobierno radical.En el año 2009, Ricardo Colombi fue denunciado penalmente por enriquecimiento ilícito y evasión fiscal tributaria.La casa habría sido adquirida por un empleado del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Marcelo Lazlo, quien no disponía de antecedentes patrimoniales ni recursos económicos suficientes para haber adquirido la propiedad al precio que figuraba en la escritura.[35]​ En el año 2010, Ricardo Colombi fue nuevamente denunciado ante la Justicia por cinco legisladores del Partido Justicialista, en esta ocasión por enriquecimiento ilícito, falseamiento de la declaración jurada y asociación ilícita fiscal en la compra de un segundo inmueble.[37]​[38]​ En 2013 fue presentada una denuncia penal contra Colombi por los legisladores Jorge Barrionuevo, Rubén Bassi, Tamandaré Ramírez Forte, Luis Badaracco e Irma Pacayut, todos del bloque justicialista de la Legislatura provincial."Laslo compró éstos inmuebles y, en un mismo acto, en el mismo lugar, otorgó un poder especial a favor de Ricardo Colombi para que haga lo que quiera con esas casas, sin obligación de rendir cuentas, le regaló las dos casas".[40]​ El abogado Mariano Cúneo-Libarona presentó esta tarde una denuncia por enriquecimiento ilícito y evasión tributaria fiscal contra el candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes, Ricardo Colombi, quien había vivido en los últimos años en una propiedad valuada en 600 mil pesos que aparece al nombre de un empleados del PAMI, quien había actuado como “testaferro” o “prestanombre”.Por estas denuncias, el periodista habría recibido amenazas contra su vida y las de su familia.[45]​ Ricardo Colombi se distanció inmediatamente del episodio y, en un comunicado emitido por la alianza «Encuentro por Corrientes», afirmó que la muerte de Hernán González Moreno lo perjudicaba a él, quien tenía ventaja en las encuestas.Un hombre intentó escaparse y luego fue detenido junto con otros tres que se entregaron al momento de ser descubiertos.