Cuando el matrimonio se separó, por parte de padre llegaron tres hermanos más: Nicolás, María y Tomás.
[25] En el Instituto Bayard hizo el primario y parte del secundario, que finalizó en el Colegio Río de la Plata.
[35][14] Patricia Bullrich ingresó a la política cuando era muy joven, influenciada por su hermana Julieta, que era la pareja de Galimberti.
[45] En 1977, Bullrich se refugió en Brasil con su pareja, Marcelo Pancho Langieri; también pasó por México y España.
[46][14][45] Decidió volver a la Argentina en 1982, cuando se produjo la guerra de las Malvinas, sin su familia y con su nombre real.
[14] En 1989 organizó un repudio al barco inglés que ancló en Montevideo, rumbo a las Islas Malvinas, tocando puerto en Latinoamérica por primera vez desde la guerra.
Bullrich quedó en un cuarto lugar con el 9,76 %, detrás de Mauricio Macri (37 %), Aníbal Ibarra (33 %) y Luis Zamora (12,3 %).
En 2007, el partido Unión por la Libertad se integró al frente Coalición Cívica de Elisa Carrió.
[77][78][79] En 2016 se lanzó Barrios Seguros, un programa modelo para barrios vulnerables, asentamientos informales con altos niveles de violencia, con el objetivo de reducir la criminalidad organizada, especialmente el narcotráfico, y devolver la legalidad allí donde se había perdido.
En la provincia de Santa Fe, en el Barrio Alto Verde (Villa Gobernador Gálvez), la reducción fue del 67%.
Al finalizar el campeonato, el equipo argentino de seguridad fue galardonado por el mejor desempeño durante el mundial.
En la Argentina, su nombre hace alusión a Sofía Herrera, la niña que desapareció en 2008 en Tierra del Fuego.
[104] Referentes de la oposición cuestionaron el protocolo al advertir que criminaliza la protesta social, otorga más facultades a las fuerzas de seguridad y busca "amedrentar los reclamos"[99] y “disciplinar a la sociedad ante la creciente protesta social”.
Y añade que la represión estaba “destinada a manipular el eventual resultado de la sesión” en favor del gobierno.
[115][116] Cristian Villalba, delegado de los trabajadores, denunció que las agresiones fueron iniciadas por activistas políticos infiltrados en la manifestación.
[122] Finalmente, en horas de la tarde el propio Ministerio emitió un segundo comunicado desdiciendo lo escrito en el anterior, entonces afirmaron que «en Seguridad nunca sostuvimos, ni involucramos al Partido Obrero como responsable de los hechos»; tras esta rectificación la querella no continuó.
[125][126][127] El grupo de manifestantes y legisladores pretendía dar un «abrazo» pacífico al Palacio del Congreso.
[135][136] El diputado fueguino Matías Rodríguez recibió un golpe que lo dejó inconsciente y debió ser atendido por una ambulancia.
[139] Gabriel Mariotto recibió un golpe que le provocó un corte debajo del ojo derecho.
[148] En los días posteriores, testigos y medios denunciaron que durante el operativo del día 14 se utilizaron gases lacrimógenos vencidos.
[149] La cumbre del G-20 de Buenos Aires fue la primera y hasta ahora única vez que se realizó en América latina.
[149] Por primera vez en la historia argentina, se establecieron sistemas y medidas de seguridad física nuclear en un evento público masivo.
Según advirtió la Federación de la Industria Naval Argentina con el mismo monto se podrían haber construido localmente 20 lanchas similares, aunque sin el armamento.
La empresa beneficiada es Codesur, perteneciente al empresario Mario Montoto, que es nexo de la ministra con las autoridades israelíes.
En un año las víctimas de trata rescatadas bajaron casi un 70%, contándose las personas explotadas laboral o sexualmente, que recuperaron su libertad.
[157] En un comunicado, SUTEBA expresó su solidaridad y acompañamiento en el rechazo manifestado por las organizaciones que defienden los derechos del colectivo LGBT.
[179][180] La autopsia estableció que Santiago Maldonado «falleció por ahogamiento por sumersión», descartándose la existencia de moretones o traumatismos asociados a una muerte intencional.
[181] En noviembre de 2018, el juez cerró la causa y sobreseyó al único imputado, el gendarme Emmanuel Echazú.
Y la contundencia de los mismos permitió que toda esta mentira construida, al final, cayese por peso propio.
Debido a estos hechos, Bullrich presentó su renuncia como ministra de Seguridad, pero el presidente Macri no la aceptó.