Fue jefe del Servicio Secreto (SNI) durante el periodo de su predecesor Ernesto Geisel.Mientras enseñaba en el Army General Staff Command College en el periodo 1961-1964, Figueiredo fue ascendido a coronel y nombrado jefe de sección en el Servicio Nacional de Información.Fue elegido por el presidente Ernesto Geisel como potencial sucesor, Figueiredo derrotó al candidato de la oposición, el general Monteiro, y continuó el proceso gradual de "apertura" (democratización) iniciado en 1974.El presidente estaba a menudo incapacitado por enfermedad y se tomó dos bajas prolongadas para tratar su salud en 1981, año en el que sufrió un ataque cardíaco) y 1983, pero el vicepresidente civil Antonio Aureliano Chaves de Mendonça no gozó de gran poder político.Pero la oposición, encabezada por Tancredo Neves, ganó la elección presidencial de 1985 en el colegio electoral, poniendo fin al régimen militar en 1985.Entre los miembros de su gabinete se destacaron Golbery do Couto e Silva (Jefe de la Casa Civil), Ernane Galvêas (Hacienda), Petrônio Portella (Justicia), Mário Andreazza (Interior), Eliseu Resende (Transporte), Hélio Beltrão (Desburocratización y Seguridad Social), Ramiro Saraiva Guerreiro (Relaciones Exteriores), Jair Soares (Seguridad Social) y Mário Henrique Simonsen y Antônio Delfim Netto (Planeamiento).[5] Está enterrado en el Cementerio del Caju en Río de Janeiro.
Figueiredo en su toma de posesión como presidente de Brasil en el
Congreso brasileño
el 15 de marzo de 1979.
El vicepresidente
Aureliano Chaves
con el presidente Figueiredo en el desfile en su investidura el 15 de marzo de 1979.
Figueiredo con el presidente de EE. UU.
Ronald Reagan
el 1 de diciembre de 1982.