Las comunidades mapuches contemporáneas han reivindicado la propiedad ancestral sobre distintos territorios que históricamente pertenecieron a sus antepasados, tanto en la Argentina como en la vecina Chile.
[38] Luego del procedimiento, que dejó varios heridos entre los miembros de la comunidad y siete detenidos, se recuperaron 242 cartuchos correspondientes a la variedad conocida como «antimotines».
Él tiene compromiso social», y que no es miembro del grupo conocido como RAM (Resistencia Ancestral Mapuche).
[60] Esta circunstancia no generó problemas de tipo jurisdiccional con las diferentes fuerzas policiales de los estados nacional y provincial, y con las autoridades judiciales intervinientes en el caso ya que el Estado argentino no reconoce a esta comunidad como tal.
Durante el mismo los perros encontraron ropas y un collar que, por su olor, podrían pertenecer al joven desaparecido.
Robledo no había sido mencionado en los informes anteriores realizados por el Ministerio de Seguridad, entre los siete gendarmes que se encontraban en las cercanías del río Chubut.
Sin embargo al tener conocimiento de ese hecho, Otranto omitió realizar la denuncia por lo que sería señalado por encubrimiento.
El día anterior Noceti había informado a inteligencia de Gendarmería que prepararan los vehículos porque serían peritados.
[116] El cuerpo encontrado tenía la vestimenta del joven desaparecido, además una tonfa retráctil y su documento de identidad.
Un día después la fiscalía consideró pertinente emitir un segundo comunicado con objeto de aclarar la situación procesal del gendarme imputado.
[126] Los familiares de Santiago Maldonado advirtieron "podría suponer cierto aval a prácticas represivas ilegales y una provocación" en un comunicado titulado “Impunidad en ascenso”.
[151] En 2019, Patricia Bullrich y Pablo Noceti fueron imputados por el fiscal federal Franco Picardi por la represión del pueblo mapuche en 2017.
Expresamente la fiscal relata que muchas medidas de prueba todavía se encuentran en trámite y otras «por lógica investigativa no pueden ser informadas».
Por esa razón no se pudo «confirmar o descartar que efectivamente Santiago haya cruzado ese cuerpo de agua».
[170] Simultáneamente hubo protestas en España, Brasil, Francia, Uruguay, Chile, México, Austria, Estados Unidos, Paraguay que se convocaron a través de las redes sociales.
[194] También hubo protestas en España, Brasil, Francia, Uruguay, Chile, México, Austria y los Estados Unidos, que se convocaron a través de las redes sociales.
En la Patagonia hubo manifestaciones en San Martín de los Andes, Viedma, El Bolsón, Bariloche, Río Turbio y Ushuaia, entre otros puntos.
Valparaíso, Quito, Montreal, Londres, París,[209] Ginebra, Berlín, Milán, Pisa, Bari, Turín, Padua, Palermo y Módena.
¿Dónde está [Elisa] Carrió, [Mauricio] Macri, [Gabriela] Michetti, [Marcos] Peña, [Patricia] Bullrich y [María Eugenia] Vidal?
[220] En el Gran Buenos Aires, ocho policías bonaerenses irrumpieron en la escuela técnica n.º 4 de Florencio Varela para hostigar a un docente que había estado dando su clase alrededor del caso Santiago Maldonado, los golpes militares y los desaparecidos en democracia.
[227] Diferentes personalidades del mundo artístico se hicieron eco de los reclamos pidiendo su aparición con vida entre ellos los músicos Bono, Manu Chao, Fito Páez, Lisandro Aristimuño, Ricardo Mollo, La Renga, Ismael Serrano; los periodistas Cynthia García, Víctor Hugo Morales, Roberto Navarro y Jorge Rial,[228] los actores Lola Berthet, Dady Brieva, Alejandra Darín, Nancy Dupláa,[229] Pablo Echarri,[230] Daniel Fanego, Dolores Fonzi, Verónica Llinás,[231] Mercedes Morán, Federica Pais, Juan Palomino, Teresa Parodi, Cecilia Roth, Osvaldo Santoro, Santiago Segura, Martín Slipak, Juana Viale, y los futbolistas Nahuel Guzmán,[232] Diego Maradona[233] y Jorge Sampaoli.
[235] Al cumplirse un año de la desaparición el Club San Lorenzo le brindó un homenaje especial a Santiago Maldonado.
[236] Mauricio Macri fue interrumpido en una gala en el Teatro Colón cuando un hombre del público le gritó desde su butaca “¿Dónde está Santiago?”.
En esa circunstancia un gendarme ordenó a un periodista presente que se abstuvieran de tomar fotografías o filmar la situación.
[246][247] Otro caso sucedió en Tres Arroyos, donde la policía le impidió votar a una ciudadana por utilizar una remera con la imagen de Santiago Maldonado.
En este caso el gendarme fundamentó su orden diciendo: "Sabés que nosotros somos los únicos autorizados para vulnerar tus derechos como ser humano.
Acá irrumpió un grupo de violentos", relató el periodista Gustavo Sylvestre, que se encontraba transmitiendo desde ese edificio.
Al minuto siguiente volví a llamar, y ya me daba como que el teléfono estaba apagado.
[300] No obstante, las telefónicas Movistar y WOM (Chile) desmintieron este relato, ya que dicha llamada en realidad nunca fue contestada.
[301] Finalmente se supo que el celular de Santiago siempre estuvo en su casa y no lo llevó consigo cuando viajó a la protesta.