Liga Argentina por los Derechos del Hombre

El primero, integrado básicamente por abogados ligados al Partido Comunista, se encargaba de procurar asistencia técnica a los perseguidos por dictaduras militares y gobiernos autoritarios en toda América y el segundo, surgido en los principios del siglo XX como iniciativa de la III Internacional, se ocupaba de los obreros presos y perseguidos, mediante visitas a las cárceles, ayuda económica, etc.

Sus referentes en Argentina eran Francisco Muñoz Diez, Jesús Manzanelli, Alcira de la Peña y Fanny Edelman.

A finales de 1937 había en Argentina un creciente número de presos políticos detenidos y además desde la policía, especialmente por su “Sección Especial para la Represión del Comunismo” se perseguía, detenía y torturaba a opositores, lo que llevó al abogado Francisco Mario Pita y la médica Alcira de la Peña a encarar la formación de una entidad que en lugar de estar como aquellos, prácticamente dirigidos, orientados e impulsados por los comunistas, tuviera mayor amplitud tanto en cuanto a sus componentes como en sus propósitos, plasmados en una plataforma que abarcaba todos los temas de derechos humanos.

En 1949 una Comisión Bicameral creada por el Congreso Nacional bajo la conducción de los diputados José Emilio Visca y Rodolfo Decker clausura periódicos y la sede de la Liga hasta 1955 en que es derrocado Juan Domingo Perón.

Los más de 15.000 participantes no pudieron llegar a la Plaza por la intervención policial.

Lisandro de la Torre fue el primer presidente del consejo consultivo.