Sentencia (derecho)

A partir de ese momento se considera que hay "cosa juzgada" y el caso no puede ser reabierto, salvo circunstancias excepcionalísimas (por ejemplo la aparición con vida de la persona que había sido considerada asesinada en un juicio).En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este último caso la pena correspondiente.Usualmente los medios de comunicación suelen denominar erróneamente como "sentencia", decisiones que no ponen fin a la causa.El fallo no debe contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes.Por ejemplo, si una persona es acusada de homicidio, el juez no puede condenarle por robo (para ello haría falta aplicar otro procedimiento), ya que está limitado por los hechos alegados.Sin embargo, podría realizar una calificación jurídica diversa de la hecha por las partes, por ejemplo, en el mismo caso, condenar por asesinato o parricidio y no por homicidio.En el Estado de derecho todas las sentencias pueden ser impugnadas, invocando los defectos en que podría haber incurrido.Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.