Reforma universitaria

Varios presidentes latinoamericanos se iniciaron en la actividad política como militantes reformistas.

El papel principal que han tenido los estudiantes en el modelo de universidad europea, trasplantado luego a América Latina por el Imperio español, originó una dinámica estudiantil interna que generó innumerables movimientos de protesta y rebelión juvenil.

Aparecieron los centros de estudiantes y las federaciones universitarias que los agruparon.

En la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, se realizó una moderada reforma universitaria en 1905.

[1]​ En la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en Perú, se decretó la primera huelga estudiantil que no cesó hasta conseguir que la universidad cusqueña deslinde con las persistentes condiciones coloniales y se vea libre del imperio de docentes conservadores 1909.

Estudiantes toman la Universidad Nacional de Córdoba .