Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

La universidad tiene varias filiales en otras ciudades del Perú, así como una gran cantidad de facultades.

En 1896 es elegido como rector Eliseo Araujo quien inició una reorganización de la universidad que, hasta entonces, aun mantenía un funcionamiento escolástico casi colonial[14]​.

Estos cambios, sin embargo, se dieron aunque aun dentro de un ambiente elitista pero, no obstante ello, la universidad funciona, imparte clases y otorga grados, situación muy distinta a la que se vivió casi todo el siglo XIX.

Hacia 1907, la universidad aun es una institución reducida con 111 alumnos y 15 personas dedicadas a su administración[17]​.

Luis E. Valcarcel, citado por Tamayo Herrera, dirá que sonó un tiro de revólver del alumno anarquista Manuel Jesús Urbina.

Tras el caos, los alumnos se declararon en huelga y las actividades de la universidad fueron recesadas por todo ese año[18]​.

La opinión pública apoyó la revuelta y ocasionó la renuncia del rector Araujo quien fue sucedido por Albert Giesecke[18]​.

Se artículo mediante la revista "La Sierra" y entre sus miembros se cuentan a Luis E. Valcarcel, Humberto Luna, Felix Cosío Medina, José Uriel García, Miguel Corazao, Francisco Tamayo, José Mendizábal, Rafael Aguilar y Luis Rafael Casanova[20]​.

Bajo el rectorado de Giesecke se alentó el estudio al pasado incaico e indígena y reglamentó que las tesis debían tratar temas propios, originales y referidos a la realidad regional.

Para ello cuenta con infraestructura adecuada, dentro de la cual destaca el Estadio Universitario.

Además, cuenta con equipos representativos en diferentes disciplinas deportivas, entre las que destaca el Club Universitario del Cusco.

Del total de 92 universidades licenciadas en el Perú,[28]​ la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco se ha ubicado regularmente dentro de los quince primeros lugares a nivel nacional en determinados rankings universitarios internacionales.

Vista del antiguo local de la UNSAAC (izq.) en la Plaza de Armas del Cusco.
Albert Giesecke, rector de la universidad de 1910 a 1923.