Virrey del Perú

El primer virrey así nombrado, Blasco Núñez Vela, llegó al Virreinato del Perú en 1544.Bajo los Borbones, ambos virreyes recibían 60.000 pesos anuales y en algunos casos aún más, lo que se explica por la devaluación de la moneda.Sin embargo, debido al extenuante, prolongado y peligroso viaje que representaba llegar a América y también teniendo en cuenta el tiempo que necesitaba para ponerse al corriente de la situación administrativa, el Consejo de Indias amplió su estancia a cinco años.Aun así, la mayoría de virreyes se quedaron en el cargo mucho más tiempo que el asignado.Las principales leyes versaban principalmente en el terreno personal: no podían contraer matrimonio con alguna mujer perteneciente a la jurisdicción que administraban, así como tampoco podían ejercer comercio alguno; sin embargo, muchas veces estas leyes no fueron acatadas.Estas memorias fueron de gran utilidad para los virreyes sucesores, pues les otorgaba un panorama general del virreinato, tanto en lo administrativo, judicial y económico, como en lo social.Los virreyes del Perú fueron cuarenta, aunque tras la salida del último virrey José de la Serna fue nombrado en su reemplazo Pío Tristán, que renunció poco después sin haber hecho efectivo su poder, por lo que no se le incluye en la lista.