En España existen varias identidades nacionales y regionales que reflejan la pluralidad de su sociedad.
[14] Por eso, el historiador Américo Castro comenta: es un desatino llamar español a cuanto ser animado ha existido sobre la península ibérica.
Las tribus del norte-centro que tuvieron contacto cultural con los íberos, se denominaron celtíberos.
Desde el siglo IX a. C.,[18] según los hallazgos arqueológicos, los marineros fenicios, griegos y cartagineses sucesivamente, fundaron colonias a lo largo de la costa mediterránea, estableciendo relaciones comerciales con los pueblos anteriormente citados.
En esta periodo se consolidó y fortaleció la monarquía como institución vertebradora de Spania.
[20] Se introduce el arrianismo, religión de sus gobernantes, hasta que Recaredo I adopta el cristianismo en 587.
Desde el punto de vista religioso la población era musulmana o dhimmi (cristianos y judíos).
Los reyes Fernando e Isabel lograrían la uniformidad religiosa, pero no la unificación política.
[32] Optaron por ir a Argelia casi medio millón de hombres y mujeres levantinos en medio siglo, provenientes principalmente de Alicante y Murcia;[33] unos 94.000 españoles en los últimos años del siglo XIX.
Desde 1961 a 1974, alrededor de 100 000 españoles emigraban cada año hacia Centroeuropa, aunque la mayoría retornaban posteriormente.
[15][16] Según otras teorías, no hay otra relación con el íbero que la de cercanía geográfica, siendo el euskera una lengua del tronco aquitano con evolución local.
[41] Existen también minorías musulmanas, judías, protestantes y ortodoxas, cuyo número se ha incrementado recientemente debido a la inmigración, sumando alrededor del 2,3% de la población,[41] así como otros grupos muy minoritarios como budistas, baha'is o mormones, etc.
[cita requerida] Esto se debería a prejuicios asociados al periodo de la dictadura franquista, produciendo un fenómeno particular y distinto al de otras naciones occidentales, cuyos pueblos no vinculan el patriotismo con la derecha ideológica.
[cita requerida] Así pues, surge lo que se conoce como las dos Españas, tema de debate entre la izquierda y derecha españolas.
[cita requerida] A esto se sumarían las controversias propiciadas por las corrientes políticas conocidas como nacionalismos periféricos.
Estos incluyen a personas de ascendencia española total o parcial (principalmente).
Otras regiones del mundo, con pequeñas poblaciones descendientes de españoles son las Filipinas y las Islas Marianas.
El pueblo gitano pertenece a un antiguo grupo nómada que atravesó gran parte de Asia y se estableció en distintos lugares como el Norte de África, Europa o concretamente la península ibérica durante el siglo XV.
El pueblo gitano desempeña un papel importante en el folclore, en el andaluz en particular, en la música y en la cultura.
Además del pueblo gitano se deben considerar otras minorías étnicas de España.
[53] Idiomas de España Pueblos vinculados a la Península Población mundial con ancestros españoles