Departamento del Cuzco

En esta región se encuentran las primeras civilizaciones andinas con la influencia de Huari y Tiahuanaco.

Sus principales recursos agrícolas son el maíz, la cebada, la quinua, el té y el café.

En el siglo XVIII [[Túpac Amaru II]] iniciaría la denominada Gran rebelión,[5]​ que sería sofocada por tropas virreinales organizadas en Lima con el apoyo de caciques indígenas de Chinchero y regiones colindantes.

Entre 1814 y 1815 Mateo Pumacahua inició otra revuelta indígena, tras haber combatido previamente a Túpac Amaru II.

Actualmente, el departamento destaca por ser un importante centro turístico y energético del Perú.

Ubicado en la región sur oriental del Perú, comprende zonas andinas y parte de la selva alta.

A continuación una tabla con las principales ciudades del departamento de Cusco:

En la agricultura Cuzco es líder en la producción de té, café y cacao.

Cuzco tiene, asimismo, plantas procesadoras de fertilizantes y una avanzada industria cervecera.

Actualmente por la sobrecarga del Camino Inca el geógrafo Daniel López ha propuesto una ruta alterna de senderismo que parte de Limatambo y llega a Machu Picchu pasando por el nevado Salcantay.

El camino se acompaña con una procesión, fuegos artificiales y el mercado simbólico de las alasitas.

La Semana Santa es una conmemoración central en el mundo católico pues recuerda la muerte y resurrección de Cristo.

División política de Cuzco.
División Administrativa De Cusco
Ferrocarril Cuzco-Puno, importante medio de transporte.
Machu Picchu, símbolo internacional del Cuzco y del Perú.
El Inti Raymi o la Fiesta del Sol.