Caso Luchsinger-Mackay

Werner, al percatarse de esto, decidió enfrentar a los intrusos con armas (particularmente con un revólver calibre 22).Su hijo no tardó en trasladarse al lugar, pero al no poder encontrar los cuerpos de sus padres en primera instancia pensó que lograron escapar pensó que habían logrado escapar, dándolos por desaparecidos.Sin embargo, horas después, Bomberos de Chile encontró ambos cuerpos calcinados, así como el arma perteneciente a Werner Luchsinger con cuatro cartuchos útiles.[1]​ Además, Carabineros informó que esa misma noche a 1750 metros del lugar, fue detenido el machi Celestino Córdova Tránsito (26 años) quien caminaba con una herida de bala.[7]​ El machi fue trasladado al Hospital Hernán Henriquez en la ciudad de Temuco y luego juzgado bajo la ley antiterrorista.[4]​[9]​ La defensa de Córdova solicitó un nuevo aplazamiento del juicio, argumentando que necesitaba un plazo razonable para preparar el caso.[9]​ Durante ese plazo, la fiscalía, representada por Cristián Paredes, solicitó al tribunal rechazar la cautela.[14]​ La decisión estuvo en manos de los jueces Luis Sarmiento (quien preside la segunda sala del Tribunal), Gonzalo Garay y Óscar Viñuela.[15]​ El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco decidió mantener en prisión preventiva a Celestino Córdova.Córdova estaba expuesto a la posibilidad de cadena perpetua, remarco el fiscal Chiffelle.[20]​ Durante el juicio, se presentarán una serie de pruebas fundamentales para lograr una sentencia para Córdova.A ello se suman las vainillas percutidas, los alambres púas que los atacantes cortaron antes del incendio para facilitar su huida, la ropa del acusado y la linterna ensangrentada con la que fue detenido esa madrugada tras ser herido de bala en el tórax.Al exterior se instalaron vallas metálicas dado que varias comunidades y organizaciones pro mapuche habían convocado a una manifestación en apoyo de Córdova, la cual terminó en el Tribunal ubicado en la calle Bulnes, a los pies del Cerro Ñielol.[24]​[25]​ Asimismo, sostuvo que se acreditará, a través de peritajes balísticos, el disparo del proyectil resultó compatible con herida Celestino.Como evidencias para comprobar esta prueba, la fiscalía de la Araucanía presentó en el juicio oral al menos a 60 testigos y 30 peritos.Córdova estaba expuesto a la posibilidad de cadena perpetua, remarco el fiscal Chiffelle.[29]​[33]​ En el cuarto día del juicio, dos carabineros dieron su testimonio asegurando que vieron al Celestino herido y encapuchado en la granja donde ocurrieron los hechos.[32]​[35]​ Según el relato de los carabineros, Córdova vestía ropa negra, llevaba cubierta su cara con una sudadera del mismo color y portaba una pequeña linterna amarrada a su cuerpo.El abogado defensor de Córdova, Pablo Ortega, declaró al respecto: Ha quedado claro que la munición de esa pistola no se desintegra con el fuego y no fue encontrada ninguna vaina o cartucho disparado por esa pistola.Según el perito Cristian Lizama, el arma estuvo expuesta a una temperatura superior a los 400 grados centígrados, y en su interior se encontraron restos de proyectiles y vainas, aunque también agregó que no se podrá determinar si fue disparada la noche de los hechos, debido su estado actual.[40]​ El juicio cuenta además con observadores de Derechos Humanos, quienes tenían por objetivo vigilar que no se vulneraran los derechos del machi y no exista alguna arbitrariedad, según declaró Luis Oliva, el representante de la Comisión Ética contra la Tortura.[43]​[44]​ Durante la siguiente jornada, declararon la víctimas del atentado realizado al fundo Santa Isabel.[65]​ Además, el diputado también integrante de la UDI Gustavo Hasbún reaccionó con indignación al no acreditarse como delito terrorista la muerte del matrimonio."Los tribunales consideraron que en La Araucanía sí había actos de delitos terroristas, y eso es un avance", dijo Chadwick.[69]​ En un punto de prensa en Coquimbo, el presidente Sebastián Piñera también se refirió al fallo, declarando que:[70]​ Asimismo, el jefe de Estado aprovechó la ocasión para criticar al poder judicial por casos anteriores, ya que «tal como lo he dicho otra veces, hay jueces que no aplican la ley como corresponde y eso da impotencia y da rabia».A la salida del Tribunal Oral de Temuco, tras asistir a la audiencia, el parlamentario criticó que no se haya aplicado la pena de presidio perpetuo e insistió en que se debió aplicar la Ley Antiterrorista en este caso.[84]​ Además, el Ministro del Interior Andrés Chadwick, se refirió al fallo.Sin embargo, la justicia finalmente rechazó la nulidad del juicio y la condena se mantuvo.[109]​ En octubre de 2019, la SRF estrenó un documental sobre el caso,[110]​ que posteriormente también fue exhibido en la Deutsche Welle.
La Machi Francisca Linconao, defensora de los derechos humanos y autoridad espiritual mapuche llegó a ser señalada de haber participado en el atentado