Pandemia de COVID-19 en Chile

[2]​[nota 1]​ A partir de este primer caso comprobado, el brote epidémico se expandió hasta alcanzar las dieciséis regiones del país.

[25]​[26]​[27]​ Como consecuencia de lo anterior, el ministro Mañalich renunció a su cargo y fue reemplazado por Enrique Paris.

Las nuevas admisiones a UCI se presentan en las regiones de Atacama, Metropolitana y Maule.

Durante el brote en Chile, muchos eventos programados han sufrido la suspensión indefinida, la postergación no del todo definida, la disminución en su intensidad o incluso un cambio de paradigma (teleducación, telemedicina y teletrabajo).

Los contagios se mantuvieron relativamente estables hasta el día 18 de diciembre, cuando se volvió a romper la barrera de los 2000 casos nuevos diarios, punto desde el cual dicho indicador no ha vuelto a bajar.

Esta segunda ola de la pandemia se puede dividir en dos etapas.

[35]​ Notas: El 15 de marzo el presidente Sebastián Piñera anunció las siguientes medidas, preventivas y reactivas, ante casos confirmados o por confirmar de coronavirus en el país:[39]​[40]​

Suspensión de clases por 14 días del curso completo cuando un estudiante tenga contagio confirmado.

Estas medidas podrán modificarse o extenderse a territorios específicos, como comunas y regiones, según sea necesario.

Para promover la continuidad del proceso educativo estamos impulsando tecnologías de teleducación o educación remota, a través de una plataforma online que estará disponible para todos los estudiantes del país a través del Ministerio de Educación.

Adicionalmente la JUNAEB ofrecerá servicios alternativos de alimentación para los estudiantes afectados y que lo requieran.

Tendrán derecho a licencias médicas los trabajadores que hayan tenido contactos estrechos comprobados con casos confirmados de COVID-19 y otros calificados que deban asumir cuarentenas obligatorias.

Estas medidas no afectan a aquellos que sólo hayan pasado por los aeropuertos de dichos países ni a las tripulaciones de vuelos.

Además, estamos implementando un mayor control sanitario en todas nuestras fronteras terrestres.

Junto con la Declaración Jurada, estableceremos Aduanas Sanitarias a través de un Examen Médico para diagnosticar el estado de salud y en base a este, permitir o denegar su ingreso al país.

He dictado un Instructivo Presidencial con diversas medidas para proteger a los trabajadores del Sector Público, entre las que destacan las siguientes: Se ha declarado confinamiento total en varias comunas del país con alta tasa de contagios —están eximidas las personas vinculadas a los servicios básicos, de emergencias, de salud y públicos—.

[47]​ Las autoridades gubernamentales de manera transversal, comenzaron a realizar reuniones por videoconferencia para evitar el contacto personal y la aglomeración de personas.

Asimismo, el Congreso Nacional comenzó a sesionar algunas de sus actividades bajo la misma modalidad, al igual que el Poder Judicial.

[53]​ Por su parte, Carabineros de Chile adaptó su Comisaría Virtual para la obtención de permisos y salvoconductos para transitar durante la cuarentena, evitando así que los ciudadanos recurran a las dependencias físicas a realizar dichos trámites.

[75]​ El primer chileno en recibir la vacuna contra el virus fue el periodista Pablo Mura Rodríguez, quien se inoculó en Moscú el martes 8 de diciembre de 2020 con la vacuna rusa Sputnik V.

[95]​[96]​ La información sobre los casos positivos procede desde las fichas clínicas de los pacientes, y estos están resguardados por ley como información confidencial; esto dificulta la liberación de la información clínica necesaria para el desarrollo de mejores herramientas estadísticas.

[99]​ Esta salida ha llevado a hablar de un «quiebre» en la mesa de datos;[100]​[101]​ el ministro Couve ha insistido en que no existe tal quiebre y que se han hecho injustas acusaciones al proceso de trabajo.

La base de datos, actualizada diariamente, se halla organizada en 28 paquetes de datos que organizan la información según zona geográfica, edad y estado del paciente, entre otros.

[104]​[105]​ El 23 de abril el Mineduc informó que la vuelta a las clases presenciales ocurrirá cuando las condiciones sanitarias lo permitan, y dio a conocer un nuevo canal de televisión abierta llamado TV Educa Chile para promover la educación a distancia.

[111]​ Por otra parte, ese mismo día los senadores Alejandro Navarro y Carlos Bianchi Chelech presentaron otro proyecto para postergar la fecha del plebiscito para el 18 de octubre.

[114]​ El 12 de junio siguiente, junto con la vicepresidenta del PDC Carmen Frei y las diputadas Carmen Hertz (PC) y Maya Fernández (PS), Sánchez firmó una carta pública que cuestiona el control sanitario que ha tenido el segundo gobierno de Sebastián Piñera durante la crisis de salud, y exigió la renuncia inmediata del ministro del Minsal, Jaime Mañalich, sosteniendo que:[115]​

[124]​ Debido a la cuarentena decretada en Temuco y Padre Las Casas, el servicio Regional Victoria-Temuco fue suspendido el 29 de marzo.

[130]​ Las ceremonias de matrimonios en Chile fueron suspendidas hasta que se implementó el Plan Paso a Paso, que dispuso una serie de restricciones dependiendo la fase en la que se encontraba la comuna, cayendo la celebración de bodas en un 36 % durante 2020 en relación con el año anterior.

[134]​ Sin embargo, esta decisión fue revertida por las autoridades, quienes aplazaron la fecha para el domingo 25 de octubre del mismo año.

También se confirmó la suspensión de la Parada Militar, que se lleva a cabo el 19 de septiembre en el Parque O'Higgins, siendo reemplazada por un evento más pequeño en la Escuela Militar.

Llegada a Chile de vacuna de Sinovac
Equipos de COVID-19 donados por el OIEA en el Hospital Claudio Vicuña (6 de julio de 2020)
Macarena Santelices saluda con los codos a Sebastián Piñera durante su juramento como ministra de la Mujer y la Equidad de Género (6 de mayo de 2020)
Letrero instalado en un paradero del transporte público solicitando distanciamiento físico.