Esta vacuna puede permanecer estable por tres años si es almacenada adecuadamente en neveras comunes, y soporta hasta 42 días a temperatura ambiente menor de 25 °C.
[3] En abril la vacuna se mostró promisoria en pruebas preclínicas realizadas en macacos Rhesus.
[4] Las primeras pruebas clínicas en humanos fueron aprobadas y dieron resultados promisorios a finales de mayo en China.
Estas mostraron nivel de eficacia global para la vacuna, de 51% para sintomáticos, aunque resultó 100% eficaz para evitar casos graves que exigen hospitalización.
Los síntomas adversos fueron leves, siendo el principal el dolor en el sitio de inyección.
[16] Además, fue transferida la tecnología de la CoronaVac para que Butantan produzca la vacuna.
[17] El 19 de octubre fue revelado que pruebas adicionales serían realizadas hasta el final del año 2020, en Brasil.
Si todo ocurre según lo planeado, otros 10 700 ciudadanos serán vacunados.
Esa planta producirá hasta 300 millones de dosis al año.
[27] El 9 de septiembre, el gobernador del estado de São Paulo, João Doria, anunció que los estudios clínicos en curso mostraron resultados preliminares promisorios y que esperaba que la vacuna llegaría a estar disponible para la población.
Una nueva fábrica, aprovechando instalaciones ya existentes, se construye desde noviembre y se espera que producirá anualmente 100 millones de dosis, desde septiembre de 2021.
[41] Andrés Couve, Ministro de Ciencia chileno, dijo que esas dosis ya encargadas serían adquiridas con descuento del 75%.
Esta cooperación internacional se enmarca en las excelentes relaciones entre ambas naciones, en la que Chile desea coadyuvar al acceso equitativo y coordinado de las vacunas que serán destinadas a la inoculación del personal sanitario ecuatoriano, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Vacunación, señaló.
[44] Ecuador posteriormente adquiere y recibe 700 mil dosis más de Sinovac: 100% de docentes, personas con enfermedades catastróficas y grupos vulnerables serán vacunados en Fase 1.
También se les aplicarán a las personas adultas y con enfermedades crónicas.
De esa cantidad, 5 millones llegarán a ese país durante el primer trimestre.
Koca dijo tener confianza en la vacuna de Sinovac, basado en resultados ya conocidos.