Carahue

La Imperial fue evacuada y abandonada en el año 1600 debido al levantamiento indígena general tras la batalla de Curalaba en 1598.En 1949 se produce una segunda tragedia fluvial, el hundimiento del vapor Helvetia, sumado a la inauguración del puente colgante de la ciudad, infraestructura que sirvió para fomentar el transporte vía terrestre hacia la costa.La ciudad de Carahue ocupa las tierras que hasta 1882 pertenecieron al cacique Jacinto Toro, cuyos descendientes viven hoy cerca del lugar denominado "El Cometa", en la ribera sur del Imperial.La ciudad se encuentra aproximadamente a unos 56 km de Temuco, la capital regional.Creado en 1999 por una visionaria iniciativa del alcalde de la época, Ricardo Herrera Floody.Como parte del museo se están habilitando, junto al puente colgante Eduardo Frei Montalva, el Parque de las Máquinas y un Museo Ferroviario, que ya cuenta con seis vagones, tres grúas, fogoneras y dos locomotoras.Estas estatuas, que son las mayores piezas de cobre fundido en el mundo, representan las 4 virtudes cardinales: fortaleza, justicia, prudencia y templanza.[22]​ El Museo es parte del diseño del ambicioso proyecto Parque de las Maquinas, junto al río Imperial La comuna cuenta con una gran cantidad balnearios dada su limitancia con el Océano Pacífico, entre los que se pueden nombrar a varios, entre ellos está Moncul, Casa de Piedra, Hueñalihuén, Lobería, Los Obispos y Coi-Coi.La directiva de AMCA está conformada actualmente por Baldomero Santos Vidal : presidente, César Sepulveda Huerta: vicepresidente, Helmut Martinez Llancapan : secretario, Ricardo Tripainao Calfulaf: tesorero y Guillermo Martínez Soto: director.
Mapa de colonización de la Provincia de Cautín (1897).
Mapa de la ciudad de Carahue, de 1895.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Carahue.
Casa consistorial de la I. Municipalidad de Carahue.
Antiguo locomóvil Marshall.
Fotografía Puente Colgante
Asociacion de Municipios Costa Araucanía