Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en Chile
Este fue el 14.º país en reportar casos de gripe A en el continente americano.Esta gripe llegó a Chile cuando se identificó el virus en ciudadanas chilenas provenientes de Punta Cana, República Dominicana.Su rápida expansión, que ha sido atribuida al contagio masivo en colegios del sector oriente del Gran Santiago,[1] fenómeno similar al ocurrido en Nueva York, Estados Unidos,[2] ha llevado a Chile a ser uno de los países con más infectados por número de habitantes.[3] El 29 de abril, el subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Montt, informó que existían a la fecha 26 casos en estudio en todo el país y, además, informó que los 60 hospitales de mayor complejidad del país cuentan con zonas de aislamiento para posibles casos positivos, y que se han suministrado 43 mil tratamientos antivirales en el sector público y 20 mil en el privado.[6] Más tarde se confirma el segundo caso, quien sería una amiga de la primera afectada.[11] De esta forma, se elevan a 11 los contagios confirmados en el país, y 8 los colegios que han suspendido sus actividades.Además aparece por primera vez un caso en la VIII Región del Biobío.La mujer en estado grave continua internada en Santiago, en tanto se sabe del primer caso en la V Región de Valparaíso.Entre el total de contagiados se encuentran 2 personas en estado grave, estables y con ventilación asistida.Los dos pacientes graves continúan en ese estado, todavía con ventilación asistida pero demostrando una leve mejoría uno de los casos.[22] El 30 de mayo se confirman 26 nuevos casos, llegando a 250 infectados.[23] Aparece por primera vez un caso en la Región de Arica y Parinacota.Los más afectados son los niños en edad escolar (entre los 5 y 19 años) los cuales suman 1.073 casos (79,1 % del total nacional).Asimismo, se aclara que los niños en edad escolar (entre los 5 y 19 años) han sido los más afectados, concentrando 64% del total de casos confirmados.[34] También se han dado a conocer diferentes casos de personalidades contagiados, como el caso de los senadores Guido Girardi[35] y Hernán Larraín,[36] el del diputado Álvaro Escobar[37] y los futbolistas Rodrigo Millar,[38] Rafael Olarra,[39] Pedro Morales,[40] Milovan Mirosevic,[41] Pablo Vranjicán y Bastián Arce.Se cumple un mes desde la llegada del virus a Chile; además aparece el primer caso en la Región de Atacama por lo que se confirma la presencia de casos en todas las regiones del país.[52][53] Según la autoridad, la vigilancia del virus A (H1N1) realizada en los 41 centros centinela en todo Chile, muestra en la última semana (SE 28) una disminución importante en el número de casos; solamente las regiones de Arica–Parinacota y Valparaíso siguen mostrando una curva ascendente, mientras que en el resto de las regiones ha empezado a descender.