Ingreso Familiar de Emergencia (Chile)

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un seguro social chileno que se entrega a las personas que no recibían ingresos y que no pueden trabajar debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus, más específicamente, debido a la cuarentena impuesta dentro del territorio nacional para evitar contagios, decretándose el Estado de excepción constitucional por catástrofe.

[1]​ El monto del beneficio depende de la cantidad de personas que son integrantes del hogar, y de la calificación socioeconómica de que se encuentra la familia en la emergencia sanitaria.

[4]​ El 21 de junio de 2020, se anunció un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia,[7]​ también conocido como Ingreso Familiar de Emergencia 2.0, en el que amplió su cobertura y aumentó los montos del beneficio, lo que hizo que beneficiara a más personas.

[12]​ En agosto del mismo año, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, confirmó que el IFE PLUS se iba a renovar y tener 2 pagos adicionales.

[13]​ En diciembre de 2020, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunció que se iba a entregar nuevos pagos del beneficio,[14]​ denominado IFE Rebrote, que iba a ser entregado dependiendo del estado de las comunas en el Plan Paso a Paso.

Logotipo oficial del seguro social.