Parada Militar de Chile

[1]​ Si bien en 1915 se instauró oficialmente el 19 de septiembre para conmemorar «todas las glorias del Ejército de Chile», los desfiles o revistas militares venían desarrollándose desde hacía muchos años en dicho país.

Según el poema épico La Araucana, del español Alonso de Ercilla, el toqui Caupolicán habría revistado a guerreros mapuches en 1557, lo que es considerado la primera revista militar en Chile.

[3]​[4]​ Por disposición gubernamental, la primera Parada Militar se llevó a cabo el 18 de septiembre de 1832, fecha del vigesimosegundo aniversario patrio, y fue presidida por el ministro Diego Portales bajo una intensa lluvia en el lugar llamado «La Pampa» (o «La Pampilla»).

[5]​[6]​ Posteriormente, en 1896, se realizó una versión más similar a la actual, en el Parque Cousiño, actual Parque O'Higgins, que contó con un desfile al estilo prusiano;[4]​ en 1898, se adoptó en este desfile el paso regular prusiano usado por vez primera como paso de marcha y desfile oficial de la institución.

[cita requerida] El 19 de septiembre de 1990, en la primera Parada Militar luego del Retorno a la democracia, las tensiones que aún se vivían tuvieron repercusiones en ella.

La Parada continuó su desarrollo normalmente, pero, sin embargo, el general fue dado de baja al año siguiente.

[cita requerida] La Parada Militar de 1997 fue la última de Augusto Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército, y estuvo a cargo del Mayor General Luis Cortés Villa.

Ese año, por primera vez desfilaron las mujeres en el Ejército con una adaptación del Feldgrau como tenida de parada, manteniendo la falda y la gorra.

Ese año por primera vez la Escuela de Paracaidistas y FF.EE.

Esta parada militar estuvo a cargo del Mayor General Sergio Candia Muñoz.

[11]​ Para la versión 2019, desfilaron por primera vez integrantes de la PDI.

[cita requerida] Durante los últimos años, el número de personal y material que desfila ha sido recortado pues el despliegue supone altos costos operacionales para las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

[cita requerida] Durante el desfile, el orden de paso es el siguiente: Desfila el comandante de la guarnición del Ejército Región Metropolitana o algunas veces el comandante de apoyo a la Fuerza y su cuartel general, montados a caballos o en vehículos.

Desfila esta Escuela al mando del director del instituto, usualmente un coronel, junto al su estado mayor, totalmente montados a caballos.

Desfila al son de la marcha Gloria a los héroes desde 1993 (antiguamente desfilaba con la marcha Saludos al regimiento entre 1980 y 1992), que interpreta la Banda de Guerra e Instrumental.

[13]​ Las presentaciones de los diferentes escalones y escuelas matrices son narradas por locutores que han sido tanto militares como conocidos personajes pertenecientes a la radio o la televisión.

Parada militar a inicios del siglo XX
El presidente Pedro Aguirre en la Parada Militar de 1941.
Parada militar a inicios del siglo XX
Escuela Militar en el desfile de 1912 en el entonces Parque Cousiño .
El presidente Salvador Allende en la Parada Militar de 1971 compartiendo la «chicha en cacho».
El presidente Ricardo Lagos en la Parada Militar de 2003, junto a la entonces Ministra de Defensa Michelle Bachelet y otras autoridades.
La presidenta Michelle Bachelet escoltada por el Regimiento Granaderos pasando por la Escuela de Aviación en la Gran Parada Militar.
Efectivos del Ejército durante la Parada Militar de 2015.