Día de las Glorias Navales

En su memoria, se realizan desfiles militares y ofrendas florales en cada ciudad de Chile, siendo las principales ceremonias aquellas llevadas a cabo en los puertos de Valparaíso, Talcahuano —donde está fondeado el monitor Huáscar— e Iquique.

[2]​ Los primeros años después del combate, la ceremonia efectuada en Iquique era la ceremonia principal, por sobre la de Valparaíso, a la que asistía en pleno la Escuadra Nacional, y concurrían todas las altas autoridades encabezadas por el Primer Mandatario.

Esta tradición fue retomada en 2019, con ocasión de los 140 años del combate, donde el presidente Sebastián Piñera encabezó las ceremonias en Iquique.

Finalizado el desfile, se desarrolló el tradicional responso en recuerdo a los héroes del Combate Naval en la Iglesia Catedral presidido por el obispo diocesano, monseñor José del Carmen Valle, y la romería de los miembros del Cuerpo de Bomberos a la cripta de los héroes en el Cementerio General.

[cita requerida] Desde 1998 a la fecha el presidente de la República revista las fuerzas desde calle Blanco hacia el monumento.

Llegados al monumento, toman colocación para asistir a lo que sigue de la ceremonia oficial.

Antiguamente este discurso lo hacía el comandante en jefe de la Primera Zona Naval.

En Iquique, lugar donde ocurrió el Combate, se realizan varios actos oficiales.

Comienzan la víspera (día 20 en la noche), con un Te Deum que se oficia en la Catedral de Iquique, presidido por su Obispo Diocesano.

Poco antes del mediodía, las autoridades inician una romería náutica hacia la boya que marca el punto exacto del hundimiento de la Esmeralda, seguidos por multitudes de personas que acompañan desde distintas lanchas adornadas con banderas para la ocasión.

A las 12:10 en punto (sincronizados con Valparaíso, Santiago y Talcahuano), se efectúa el homenaje al hundimiento de la corbeta Esmeralda, con honores de pito, corneta y veintiún cañonazos.

Finalmente, se depositan ofrendas florales en el punto exacto donde cayó acribillado el Capitán Arturo Prat Chacón.

[3]​ Merino falleció en Viña del Mar tres meses más tarde.

Al año siguiente, ya investido como Presidente de la República, cometió otro error de protocolo al cuadrarse ante el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González Robles para corresponder su saludo, siendo que no le corresponde hacerlo puesto que es un civil.

Dotación de la Escuadra Nacional, rindiendo honores a los héroes de Iquique, en la revista naval efectuada en la bahía de dicha ciudad, durante las conmemoraciones del centenario del Combate Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1979.
Autoridades civiles y militares, encabezadas por la presidenta Michelle Bachelet , rinden homenaje en el Monumento a los Héroes de Iquique en 2015.
Desfile de oficiales de la Armada de Chile en 2015
Ceremonia en Iquique el Día de las Glorias Navales de 2010.