Monitor Huáscar

El monitor Huáscar es un buque torreta, construido por orden del gobierno peruano en el Reino Unido en 1864, que tuvo una relevante participación en la Guerra del Pacífico.

Las acomodaciones de la oficialidad se encuentran en la segunda cubierta a popa del mástil mayor.

La torre descansa y gira sobre una senda de roletes ubicada en la segunda cubierta.

Tiene además un eje guía (pinzote) fijo que gira sobre un tintero empernado a la quilla.

[4]​ Su sistema de propulsión es mixto, máquina a vapor y vela.

[4]​ Esta máquina era capaz generar 1,23 MW (1650 HP) a 78 revoluciones por minuto.

[5]​ Cada cilindro descarga a condensadores independientes en los cuales se mezclaba el vapor de descarga con el agua de mar para producir la condensación.

Este proceso suple las pérdidas de agua de alimentación a medida que se consumía la que se almacena en el doble fondo.

El vacío es producido por una bomba de aire situada inmediatamente debajo del condensador, la cual es accionada por un vástago acoplado directamente al émbolo de la máquina motriz.

[5]​ En 1864, el Perú se encontraba en una delicada situación diplomática con España, la cual desembocaría posteriormente en la guerra hispano-sudamericana.

El diseño de la nave estuvo a cargo del capitán Cowper Phipps Coles, célebre y controvertido oficial de la Marina Real Británica, quien le incorporó una serie características innovadoras y avances tecnológicos para la época, como su patente de torreta giratoria para los cañones principales.

Tanto la maquinaria propulsora como las calderas fueron provistas por la compañía Penn e Hijos, mientras que la artillería estuvo a cargo de la firma Armstrong y Cía.

Dieciocho tripulantes del Huáscar desertaron durante su estadía en Río de Janeiro.

Esta vez el motín terminó con un condestable inglés herido en la cabeza y arrojado a tierra.

En la medianoche los buques fueron azotados por una tempestad que hizo perder al Huáscar su lancha auxiliar a vapor.

Esa misma noche, la flotilla enfrentó mal tiempo y el Huáscar debió remolcar a la Apurímac durante 5 horas.

[12]​ Una vez arribada la escuadra a Valparaíso, el capitán Salcedo fue relevado de su cargo por orden del gobierno peruano y reemplazado por el capitán de fragata estadounidense David McCorkle, nombrado por el nuevo jefe de la Escuadra John Tucker.

El Huáscar permaneció una larga temporada en Valparaíso debido a que se preparaba una campaña contra la escuadra española y a que se preveía una incursión de esta escuadra desde el Atlántico.

Tras su renuncia, el gobierno peruano designó como nuevo comandante al capitán de fragata Alejandro Muñoz, quien permaneció en Valparaíso hasta que el estallido de la guerra civil peruana provocó la renuncia del presidente Mariano Ignacio Prado en enero de 1868.

Al día siguiente el buque es confrontado por la escuadra británica del Pacífico, al mando del contraalmirante Algernon Frederick Rous De Horsey en el combate naval de Pacocha con idéntico resultado.

[17]​ Estas acciones detonaron una crisis en el gobierno de Chile que provocó la caída del contralmirante Juan Williams Rebolledo.

Chile debió movilizar seis buques de su escuadra, incluyendo sus dos blindados, para poder capturarlo.

Una vez finalizada la guerra, el Huáscar sufrió varias modificaciones.

En 1885 se le instalaron cuatro nuevas calderas en los astilleros Lever, Murphy & Co.

[19]​ Durante la Guerra Civil de 1891 que se vivió en Chile, el Huáscar formó parte de las fuerzas congresistas que derrotaron al presidente José Manuel Balmaceda.

Se le restauró como reliquia histórica en 1934, siendo fondeado frente a la base naval de Talcahuano.

Entre 1951 y 1952, gracias a la iniciativa del contraalmirante Pedro Espina Ritchie, se inició la total restauración del monitor, con la intención de dejarlo tal como era en 1897.

La restauración se realizó teniendo en cuenta el aspecto que mostraba cuando finalizó su servicio en la armada de Chile en 1897.

Monitor Huáscar anclado en el año 2022.
Camarote del capitán, al fondo retrato de Miguel Grau .
Torre Coles en la actualidad con las piezas Elswick de 203 mm.
Sala de gobierno de combate.
Sala de máquinas.
Proa del monitor. Se puede apreciar el espolón .
Vista superior y de perfil.
Maqueta que representa al Huáscar en navegación bajo bandera peruana.
Pintura del combate naval de Pacocha . En primer plano, el HMS Shah .
Combate naval de Iquique , óleo de Thomas Somerscales.
Combate naval de Angamos , óleo de Thomas Somerscales.
Daños en la cubierta principal y la torre Coles.
Ficha del Huáscar cuando estaba en servicio en la Armada Chilena.
Bombardeo del puerto de Iquique por las fuerzas congresistas.
El monitor Huáscar como buque madre de la flotilla de submarinos Clase H .
El monitor Huáscar antes de los trabajos de restauración de 1951, cuando se mantenía a flote gracias a pequeñas reparaciones.
Vista trasera del Huáscar en el año 2005.
Premio Maritime Heritage Award del World Ship Trust.