Motín

Se diferencia de los otros conceptos por sus características limitadas o localizadas.

[1]​ Suele entenderse, en términos militares y marinos, como una acción limitada a una unidad o barco.

Tal sublevación implica la desobediencia a la cadena de mando, constituyendo un delito tipificado como amotinamiento.

Posteriormente, el motín puede evolucionar hacia objetivos más ambiciosos o incluso marcadamente políticos y ser dirigido contra una potencia ocupante, una minoría étnica percibida como favorecida, las clases pudientes o una institución específica sin por ello abandonar su carácter desorganizado, pues de trascenderlo hablaríamos generalmente de revuelta o revolución.

La frecuencia de los motines urbanos llevaron a los urbanistas del siglo XIX a planificar ciudades de amplias calles y avenidas, menos propensas al tumulto que las callejuelas de la antigua ciudad medieval (Plan Haussmann en París, Ensanches en España).

Asesinato del general Bassa durante las Bullangas de Barcelona (siglo XIX ).
Ataque de los amotinados en la batería Redan en Lucknow , 30 de julio de 1857.