Bullangas

Barcelona fue ocupada por tropas francesas, que se acuartelaron en la ciudad durante cuatro años.Paradójicamente, ello supuso un cierto bienestar para la sociedad, porque en el resto del país las revanchas contra los sectores liberales fueron cruentas.Finalmente, el advenimiento de Isabel II, apoyada por los sectores liberales frente a los más conservadores de la facción carlista que se opuso a su entronización, favoreció el avance social y la democratización del sistema político.Los moderados expurgaron la Milicia Nacional, implantaron el estado de sitio, desarticularon al partido progresista y prohibieron la prensa radical.Una junta presidida por el dirigente radical Ramon Xaudaró negoció la paz con las autoridades, pero, tras deponer las armas, los moderados iniciaron una dura represión que se saldó con diversas detenciones y deportaciones, así como la ejecución del propio Xaudaró.Por ello, el capitán general, Antonio Van Halen, disolvió la Junta, proclamó el estado de sitio y desarmó a la Milicia.[14]​ En ese ambiente, en 1842 los sectores más progresistas de la ciudad empezaron a mostrar una cada vez mayor hostilidad hacia el nuevo régimen.Se inició entonces una reacción popular que obligó al ejército a salir de la ciudad.Se formó en la ciudad una Junta Suprema (junio-agosto), que defendía un proyecto descentralizador y democratizador, cercano al republicanismo.[15]​ En agosto se iniciaron los disturbios, que desembocaron el 2 de septiembre en una revuelta conocida como la Jamancia, un proceso ya plenamente revolucionario que se concretó en la creación de otra Junta Suprema, presidida por Rafael Degollada.[17]​ El ejército abandonó la ciudad, manteniendo solo los baluartes de Montjuïc y la Ciudadela.
Revuelta contra Espartero (1842).
Monumento a Fernando VII , destruido en la bullanga de 1835.
Bullanga de 1835.
Acción del populacho barcelonés (1835), de Antonio Ferrán , Museo de Historia de Barcelona .
Asesinato del general Bassa .
El monasterio de Santa María de Ripoll tras la bullanga de 1835.
Bullanga de 1837.
Revuelta contra Espartero.
La Ciudadela atacada por la Jamancia .