Pronunciamiento de 1841 en España

A principios de 1841, María Cristina y su esposo Agustín Fernando Muñoz viajaron a Italia para entrevistarse con el Papa Gregorio XVI para obtener su bendición por el matrimonio morganático celebrado, situación que pesaba como una losa en la situación política de María Cristina.Por todos esos motivos finalmente María Cristina aseguró la financiación de la sublevación.El gobierno de Antonio González González, hombre de confianza del general Espartero, fue el que tuvo que hacer frente al pronunciamiento organizado desde París por la regente María Cristina con la colaboración del Partido Moderado y protagonizado por los generales afines, encabezados por Ramón María Narváez y en el que también estaba implicado el joven coronel Juan Prim, a pesar de estar más cercano a los progresistas.“No es que la cuestión carlista fuera la clave del pronunciamiento, pero sí procuró base social y cobertura territorial.[cita requerida] Debe incluirse a otros militares, como el general Manuel Gutiérrez de la Concha y Diego de León en Madrid, el general Gregorio Piquero-Argüelles en Vitoria, Cayetano Carlos María Borso di Carminati en Zaragoza, José Santos de la Hera en Bilbao (aunque apresado en Santander) y Francisco Urbina en Burgos, así como al liberal moderado Nazario Carriquiri en Pamplona.El movimiento militar fue detectado y denunciado el 27 de septiembre en Pamplona por varios oficiales de la guarnición ante las autoridades civiles sin que surtiera efecto «porque entre quienes debían haber instruído la causa militar correspondiente había personas implicadas en la conspiración».Dos días más tarde salió de la ciudad y se colocó en Echauri con unos 2000 efectivos y 250 caballos enviando partidas por la Zona Media en busca de voluntarios que se sumaran a la causa.[3]​ Otras poblaciones como Zaragoza o Bilbao lo siguieron en los primeros días de octubre, pero la planificación falló porque se contaba con la primera gran sublevación en Andalucía dirigida por Narváez seguida de otros movimientos en Madrid.El día anterior, el infante don Carlos ya había negado su implicación en la revuelta dado el mal resultado que se avecinaba y Ramón Cabrera no había participado de manera alguna en el intento.Los principales militares implicados, como O'Donnell y Manuel de la Concha consiguieron exiliarse.De esta forma nacía y se consolidaba un movimiento radical a la izquierda del Partido Progresista “que aunaba la lucha por la democracia plena, identificada con la república y el federalismo, con la aspiración a una sociedad más igualitaria”.
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
María Cristina de Borbón hacia 1841
Isabel II de niña, hacia 1840.
Teniente general Diego de León , fusilado el 15 de octubre de 1841 por su implicación en el pronunciamiento.