Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen

Hermano del político y militar José Gutiérrez de la Concha.Su carrera militar se desarrollaría a un ritmo fulgurante durante la primera guerra carlista.En 1834, se incorporó a los isabelinos y, voluntariamente, al Ejército del Norte.Más tarde, participó también en las batallas de Galarreta y Arlabán.Volvió al Frente del Norte, al Regimiento Castilla, y en 1839 fue ascendido a brigadier, bajo las órdenes de Diego de León.Finalmente, fue destinado a Cataluña al frente de la 3.ª división del 1.º Cuerpo de Ejército batiéndose contra as tropas del general Cabrera, que finalmente pasaron a Francia a mediados de 1840.Tras el fracaso del pronunciamiento de 1841, tuvo que exiliarse a Florencia.[9]​ Durante la década de 1860 realizó varios viajes por España y Europa, y por sus inquietudes agrícolas, puso en marcha la que sería la colonia agrícola San Pedro Alcántara, la más moderna de su tiempo.[10]​ A pesar de ser ya sexagenario, a petición del general Serrano, volvió a la actividad militar y política en 1872, para intervenir en la tercera guerra carlista, convirtiéndose en uno de los más firmes partidarios del hijo de reina Isabel II en el exilio, Alfonso.Fue la explotación agrícola más moderna del país, introduciendo mejoras técnicas los cultivos, un moderno sistema de regadío y maquinaria agrícola importada de Inglaterra y Francia.Archivo Histórico del Arzobispado de Córdoba (Córdoba-Argentina), Catedral, libro 6, folio 334 vuelto.
Retrato del marqués del Duero en Estado Mayor General del Ejército Español . Litografía de Vallejo .
Mausoleo del marqués del Duero en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.
Monumento al Marqués del Duero , en Plaza del Doctor Marañón en el Paseo de la Castellana (1885). Autor: Andreu Aleu
Muerte del Marqués del Duero , por Joaquín Agrasot , pintura de 1884.