Aunque menos conocido, la ciudad también cuenta con un significativo patrimonio arqueológico, con varios museos y espacios escénicos, así como un calendario cultural con eventos que van desde el reggae[7][8] hasta la ópera.
[11][12][13][14][15] El término municipal marbellí ocupa una franja que se extiende a lo largo de 27 kilómetros de costa, refugiada por las laderas del Cordón montañoso Litoral penibético que forman las sierras Bermeja, Palmitera, Real, Blanca y Alpujata.
[17] La Sierra Blanca se sitúa en la zona más central, cubriendo prácticamente el núcleo urbano antiguo.
Los cursos de agua son cortos y salvan grandes pendientes, por lo que a menudo generan torrentes.
Sin embargo, no se han encontrado restos de ningún asentamiento significativo, aunque sí han aparecido diversas piezas en diferentes puntos del término municipal, como en los yacimientos de Río Real y Cerro Torrón.
La población se divide entre un reducido grupo latifundistas burgueses y el pueblo, siendo la clase media prácticamente inexistente.
[17] En 1920 se funda la Sociedad Cultural y Recreativa Casino de Marbella, en cuyas tertulias llegó a participar en años posteriores Raimundo Fernández Cuesta.
En 1934 Norberto Goizueta compra a Sociedad Azucarera Española la finca agrícola Hacienda Guadalmina.
El entonces heredero al trono saudí Fahd bin Abdulaziz mandó construir el palacio Mar-Mar en la Milla de Oro.
En 1983 el ingeniero saudí Muafak Al Midani entró en la propiedad de los hoteles Marbella Club y Puente Romano.
En 2011 se dictó la sentencia del Caso Ballena Blanca y en 2014 se dictó sentencia definitiva del Caso Malaya[59][60][61] En la actualidad Marbella sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares tanto para turistas nacionales como extranjeros.
Así, entre 1950 y 2001, la población creció un 897 %, siendo la década de los años 1960 la que presenta un mayor aumento relativo, con un 140,65 %.
[73] Como en la mayor parte del litoral andaluz, la economía de Marbella se articula en torno a las actividades terciarias.
[74] El casco antiguo de Marbella abarca el antiguo recinto amurallado y los dos arrabales históricos de la ciudad: el barrio Alto, que se extiende hacia el norte, y el barrio Nuevo, situado al este.
Tras una llegada y una permanencia en el poder con métodos polémicos, la gestión del GIL estuvo marcada por los escándalos de corrupción.
Estas vías, además, constituyen el principal eje de comunicación entre los distintos núcleos y urbanizaciones del término municipal.
La segunda atraviesa Ojén para adentrase en la sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce.
Otras dos carreteras secundarias comunican Marbella con los vecinos pueblos de Istán (A-7176) y Benahavís (A-7175).
[91] Marbella es el municipio más poblado de la península ibérica que no cuenta con una estación ferroviaria en su territorio.
Con esto pretenden fomentar el uso del transporte público, y poner remedios frente a la contaminación.
[104] Además, existe un conservatorio de música, un cine club y varios multicines, que proyectan películas tanto en versión original como dobladas al castellano.
[106] La gastronomía tradicional de Marbella es aquella del litoral malagueño y está basada en el pescado.
En junio se celebran la Feria y Fiestas en honor al patrón de Marbella, San Bernabé.
En octubre se celebra la Feria y Fiestas en honor al patrón de San Pedro Alcántara, que igualmente dura una semana completa.
Entre las más conocidas están: Santa Marta, Salto del Agua, Leganitos, Divina Pastora, Trapiche, Plaza de toros[110] y Miraflores.
También se han rodado las series La Reina del Sur (de Telemundo Global Studios y la española El pacto (2010).
Otras películas en las que se ha empleado Marbella como localización han sido la finlandesa Uuno Epsanjassa (1985) la coproducción hispano-norteamericana Marbella, un golpe de cinco estrellas (1985), Oh Marbellaǃ (2003), La caja 507 (2002), y en las comedias españolas Jet Marbella Set (1991) de Mariano Ozores, Fin de semana al desnudo (1974), Operación cabaretera (1967) El turismo es un gran invento (1968), Una chica para dos (1966) del Dúo Dinámico o Donde hay patrón... (1978).
Dada la diversidad étnica de Marbella en la ciudad se editan periódicos y revistas en varias lenguas europeas, entre las que se pueden citar La Tribuna de Marbella (en español),[111] Sydkusten (en sueco)[112] y Costa del Sol Nachrichten (en alemán).
Más revistas especializadas, dedicadas al lifestyle incluyen Das Aktuelle Spanienmagazin (en alemán),[114] y Andalucía Golf y España Golf, revistas mensuales bilingües español-inglés que se distribuyen por toda España.
[122] El principal club deportivo de la ciudad es el Marbella FC, que milita en Primera Federación.