Guadalmina

El río tuvo en el pasado una gran importancia estratégica defensiva para el pueblo de Benahavís, sirviendo además sus aguas para mover molinos harineros.En Benahavís se encuentra en la actualidad el embalse del Guadalmina, presa de derivación para captar y transportar al embalse de La Concepción, en el río Verde, mediante el denominado Trasvase de Guadalmansa-Guadalmina-Guadaiza .[2]​ El curso bajo del río Guadalmina y el de los ríos vecinos de Guadaiza, río Verde, Guadalmansa, Castor, Padrón y arroyo del Cala han sido declarados Zona de Especial Conservación (ZEC) por la presencia de importantes hábitats naturales así como por su función esencial de corredores ecológicos uniendo diversos espacios protegidos red Natura 2000 y poniendo en encontacto diferentes ecosistemas, contribuyendo de esta manera a la conectividad de esta red ecológica y su coherencia.En concreto, el río Gudalmina y su vecino Guadalmansa conectan el espacio marino de El Saladillo-Punta de Baños con las sierras Bermeja y Sierra Real.[2]​ El cauce bajo del río se encuentra fuertemente urbanizado y el río tiene un régimen hídrico temporal, con tramos torrenciales y rápidos, por lo que muchas viviendas tienen un alto riesgo de inundación.