La Línea de la Concepción

La población española de Gibraltar optó por trasladarse en bloque, lo mismo que su guarnición.

En 1713 se firmó el Tratado de Utrecht en cuyo décimo artículo España cedió Gibraltar a Gran Bretaña.

[8]​ Gibraltar estuvo bajo vigilancia constante y fue sitiada en varias ocasiones (1727, 1779-1783) sin demasiada suerte para los ejércitos españoles.

El segundo toma su nombre en honor del rey, Felipe V, y se sitúa en la playa de poniente.

Entre todo esto muchos huertos: el de Pedro Vejer, Mondéjar, del Inglés, Fava, Recagno, Genovessa, Russi, etc.

En la primera sesión del nuevo ayuntamiento, se procedió a la elección del nombre con el que desde entonces debería ser conocida esta población y de forma unánime se decidió el de La Línea de la Concepción, por ser la Inmaculada Concepción la patrona del ejército español en esas fechas.

Tras 1933, a pesar de la nueva victoria republicana en la ciudad, la corporación municipal fue disuelta por el Gobierno conservador, y una gestora fue nombrada en su lugar.

La Línea quedaba por tanto, bajo control republicano, aunque este revelaría efímero.

Sin embargo, las tropas golpistas, abrieron fuego al llegar, provocando una masacre.

En los días sucesivos, los golpistas llevaron a cabo una persecución política en la ciudad contra todo aquel sospechoso de simpatizar con los partidos republicanos.

Muchos linenses tuvieron que huir de la ciudad, en dirección a Málaga, otros pudieron refugiarse en Gibraltar.

Cientos de linenses fueron ejecutados y enterrados en una fosa común que se encuentra en el cementerio municipal.

La fundación del polo químico no pudo paliar la destrucción de su economía, y en las décadas siguientes, dicha fundación más que una ayuda, supuso un perjuicio, produciendo la destrucción del turismo debido a la alta contaminación de la bahía.

Por su parte los residentes nacidos en el extranjero representan un 8,96 % del total de la población, similar al porcentaje nacional (9,53 %).

El actual alcalde de la ciudad es Don José Juan Franco Rodríguez, del partido político La Línea 100x100.

Por lo tanto, cuatro partidos políticos quedaron fuera del arco municipal: Vox, Otra Línea Es Posible (OLEP), Izquierda Unida (IU) y Podemos no consiguieron alcanzar el 5 % de los sufragios necesarios para obtener representación.

Durante la Guerra de la Independencia, periodo durante el cual España e Inglaterra se alían frente al enemigo común Francia, estas fortificaciones fueron voladas por los ingleses para evitar que cayeran en manos francesas.

Es el edificio más antiguo que existe en la ciudad, cuyos pabellones de Señores Jefes y Oficiales datan del año 1863 a 1865.

En este lugar se formaban las fuerzas que hacían la guardia en la Comandancia y dependencias cercanas.

Destaca su retablo del siglo XVII y la imagen titular obra de Ortega Bru.

El exterior del edificio responde a la distribución interior, con una sencillez y belleza notables.

Obra de Nacho Falgueras, 2002, inspirada en el cuadro homónimo del reconocido pintor linense José Cruz Herrera.

El conservatorio tuvo una ampliación del aulario para que se impartieran clases de nuevas especialidades instrumentales, pero por problemas judiciales con la Junta de Andalucía, nunca se permitió aprovechar el edificio aledaño.

Se realizó un estacionamiento subterráneo debajo de esta ampliación del conservatorio.

La gastronomía linense se basa, sobre todo, en la gastronomía de Andalucía con ciertos matices propios al contar con algunas materias primas provenientes del Peñón de Gibraltar como son los arenques, el queso cheddar, la mantequilla (manteca flandes), pistoletes (pan tipo viena), té negro, mermeladas, cafés y chocolates... Al ser ciudad marinera, en sus recetas más tradicionales, el producto básico más utilizado es el pescado.

Actualmente podemos encontrar elaboraciones más innovadoras y de diseño como el Atún rojo sobre vinagre balsámico de Pedro Jiménez y platos curiosos sacados de los gustos de sus gentes como son los caracolitos al mojo picón La confitería y pastelería linense la conforman dulces artesanales con diferentes estilos tanto basados en las recetas andalusíes como en algunas recetas anglosajonas, ya que, debido a su cercanía con Gibraltar se han ido integrando en sus cocinas y pastelerías, prueba de ello es el famoso queki, que es un bizcocho con nueces y pasas que se basa en la receta del Cake.

A ella acuden muchos linenses para empezar el Domingo Rociero.

La Línea de la Concepción pertenece a la zona B del sistema tarifario integrado.

[71]​ Esta misma UTE fue también contratada por el ayuntamiento de San Roque en los meses siguientes.

[72]​ Está previsto que en un futuro a medio plazo se reanuden las obras para la incorporación del AVE en su recorrido Algeciras-Madrid, teniendo su entrada en la ciudad a través del ramal ya construido.

Ilustración del asedio a Gibraltar de 1727 .
La Línea (izquierda) y el istmo de Gibraltar en 1928
Vista de La Línea de la Concepción (al norte del aeropuerto) desde el peñón de Gibraltar
Paso fronterizo a Gibraltar
Vistas de La Línea de la Concepción desde lo alto del Peñón de Gibraltar. Vistas de las dos playas, poniente y levante, y al fondo Sierra Carbonera
Ayuntamiento de La Línea
Obras Gran Marina Del Estrecho
Museo del Istmo
Torre Nueva
Plaza de la Iglesia de la Inmaculada con las Tres Gracias
Puerto deportivo Alcaidesa Marina
Casas Flotantes Boat Haus Mediterranean Experience
Conservatorio profesional de música Muñoz Molleda
Puerto Alcaidesa Marina
Detalle de la Bahía de Algeciras según la división en zonas del Consorcio de Transporte . En la parte derecha, situación de la estación de autobuses y otras paradas de la ciudad