Verja de Gibraltar

La Verja está situada a 800 metros al norte de la Torre del Diablo, el punto más al norte del peñón de Gibraltar, único enclave, junto con el puerto y las fortificaciones originales de la ciudad, cedido por España al Reino Unido por el Tratado de Utrecht en 1713.

[1]​ España considera no traspasadas al Reino Unido las tierras entre la Verja y el Peñón, ni reconoce la soberanía británica sobre estas.

Esta contravalación marcaba el límite norte de la zona española desmilitarizada, y medía 156 hectáreas.

España, en un gesto de buena voluntad, accedió a una petición del Gobierno británico para construir barracones en la zona española desmilitarizada, aun incumpliéndose así el Tratado.

Sin embargo, una vez pasó la epidemia, estas construcciones no fueron retiradas del istmo.

La historia se repitió y agravó con otra plaga en 1854, y esta vez el Reino Unido no solo se apoderó de una parte del territorio español desmilitarizado, sino que además construyó una verja sobre este.

En 1938, aprovechando que España estaba inmersa en una guerra civil, fue construido el aeropuerto de Gibraltar en la zona desmilitarizada española, con su pista de aterrizaje adentrándose en aguas territoriales españolas.

Lo hizo para reunirse con Peter Caruana, ministro principal de Gibraltar en aquel momento.

[19]​ Hoy en día la frontera está abierta al tráfico las 24 horas.

[22]​ En palabras del alcalde linense, Alejandro Sánchez García, diez millones de vehículos circulan al año por la carretera N-351, travesía de la ciudad y acceso a Gibraltar, provocando atascos y contaminación "sin dejar un duro" en la ciudad.

La Verja vista desde La Línea de la Concepción . La bandera española ondea en el puesto de control policial.
Mapa del istmo entre La Línea y Gibraltar, según lo acordado en 1713. En azul, territorio español desmilitarizado según el Tratado de Utrecht (1713). En línea discontinua gruesa, la frontera de Gibraltar (1713) y las verjas levantadas por el Ejército británico (1854 y 1908) En 1938, Reino Unido invadió en plena guerra civil española aguas españolas de la Bahía de Algeciras para construir el aeropuerto del Peñón. En 1969 España urbanizó la parte del territorio desmilitarizado que aún no había ocupado militarmente el Reino Unido.
En el centro de la imagen, el istmo que une Gibraltar con La Línea.