Antiguamente se encontraba poblado por quejigos y alcornoques.
Durante la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista levantó en la zona más de cien búnkeres.
Otros usuarios cotidianos siempre fueron los esparragueros, que andurrean el monte en busca del preciado espárrago o la tagarnina.
En la actualidad coexisten entre los ya nombrados anteriormente, los caballistas que aprovechan la cercanía de un picadero o cuadra cercana por la zona del polígono del Zabal Alto; o también los aficionados al motocross o trial que con sus máquinas se adentran hasta lugares insospechados de la sierra; y también cabe destacar la gran afición desde hace pocos años atrás de los senderistas o corredores de montaña, que aprovechan la dificultad de los empedrados caminos y senderos para satisfacer sus entrenamientos o para disfrutar de la maravillosa panorámica que desde los puntos más altos se divisan, de hecho en esta sierra se celebra anualmente una prueba deportiva de calado Provincial incluso autonómico, la denominada "Cresta de Sierra Carbonera", organizada por el [1] Club Deportivo Sierra Carbonera.
Se plantaron pinos, alcornoques, romeros, madroños, acebuches, algarrobos y se sembraron más de 20.000 semillas de árboles autóctonos.