Odyssey Marine Exploration

Para realizar su actividad, en cualquier parte del mundo, utiliza recursos de la tecnología más moderna.

Odyssey cotiza en la bolsa de Nueva York desde 2003 (identificándose con el símbolo 'OMEX' del NASDAQ).

La hipótesis más fiable por ahora es que el barco en el que Odyssey ha encontrado algunos lingotes de plata, oro, esmeraldas y reales de a ocho españoles es El Salvador, un buque mercante perdido en 1750 tras un huracán que azotó las costas de Carolina del Norte.

Este hallazgo recibe el nombre codificado de Firefly (luciérnaga).

[3]​[4]​ Sin embargo, Odyssey en su página web, publicita entre sus proyectos uno llamado Concepción.

Entre 1998 y 2001, Odyssey Marine Exploration buscó el HMS Sussex.

En marzo de 2007, el acuerdo entre los dos gobiernos, británico y español, permitió iniciar la excavación mediante la cual se había de comprobar que el naufragio correspondía en efecto al Sussex y no a un galeón español.

[17]​ En junio de 2012 Odyssey hizo entrega a España de parte del tesoro que mantenía en Gibraltar,[18]​ entre las dudas sobre los objetos que la empresa aún custodia en la colonia británica.

Este capital le permitió reembolsar in extremis una deuda bancaria de 11,7 millones.

El consejero delegado, Mark Gordon, afirmó que la empresa prevé centrarse en lo sucesivo en torno a la minería submarina, si bien la caza de tesoros seguirá formando parte de sus actividades.

El Odyssey Explorer es el buque insignia de Odisea Exploración Marina.
Parte de las monedas encontradas en los restos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes
Fallo judicial a favor de España en Tampa Florida en el año 2009