Black Swan Project

[2]​ Elementos identificativos, como los cañones, se aseveraba que no habían sido extraídos.

Asimismo, existía un almacén en Gibraltar donde la empresa guardó un número de objetos indeterminado.

[3]​ También se consideró que el buque podría ser el mismo para el que Odyssey había solicitado a un tribunal federal obtener el derecho de salvamento, que se encuentra frente a la costa suroeste del Reino Unido, dentro de un radio de cinco millas.

[4]​ Se especuló que podría ser el naufragio del buque mercante inglés Merchant Royal, que se hundió el 23 de septiembre de 1641 cuando regresaba a Londres.

En 2005, el cofundador de Odyssey Marine, Greg Stemm, admitió al experto británico en naufragios, Richard Larn, que su empresa estaba interesa en la búsqueda del Merchant Royal.

[6]​ Durante los procedimientos, Odyssey Marine señaló que su tesoro del Cisne Negro se recuperó en el Atlántico a unas 180 millas al oeste de Portugal (aunque en una primera versión habló de 100 millas).

Esta ubicación excluía al Merchant Royal (que se hundió mucho más al norte en el Atlántico), al HMS Sussex (que se hundió en el estrecho de Gibraltar) y, para algunos, incluso a la fragata Mercedes (que se hundió aproximadamente a 30 millas náuticas frente a la costa portuguesa),[7]​ si bien esos mismos apuntaban a los navíos españoles Real Carlos y San Hermenegildo,[8]​ hundidos en julio de 1801.

Siete horas después de la detención del Ocen Alert, las autoridades españolas decidieron devolver los pasaportes y documentos oficiales a algunos miembros de la tripulación.

El capitán del Odyssey Explorer, Vorus Sterling, afirmó que había sido en aguas internacionales, pero se vio obligado a atracar en Algeciras.

[11]​ Odyssey ya había desalojado en junio de 2007 el sofisticado robot submarino ROV Zeus.

El Reino Unido alegó que el incidente tuvo lugar en aguas internacionales y, por consiguiente, lo consideró ilegal.

Odyssey se enfrentaba en España con un posible "delito contra el patrimonio histórico español" y de "contrabando".

[20]​ En junio de 2012 Odyssey hizo entrega a España de parte del tesoro que mantenía en Gibraltar,[21]​ entre las dudas sobre los objetos que la empresa aún custodia en la colonia británica.

Monedas del reinado de Carlos IV de España recuperadas por Odyssey del pecio "Black Swan" listas para la venta.
Imagen de monedas del tesoro de la Mercedes desplegadas en un museo español en 2015.