Castellar de la Frontera

[8]​ Se cree que los íberos construyeron la Torre Lascutana en Alcalá de los Gazules, cercana a Castellar.

Con la islamización de la península ibérica en el 711, se construyó la ciudadela y se fundó la villa del pueblo viejo que, dado su emplazamiento en plena frontera granadina, jugó un importante papel en las Guerras de Granada en el siglo XV.

Asimismo en el periodo andalusí también en La Almoraima existió un pequeño asentamiento humano, donde habitaba la guarnición de la torre almenara allí situada.

Desde entonces la economía local se basó en la agricultura, en la ganadería y en otras actividades relacionadas con el monte.

En el siglo XVI se construyó el Molino del Conde de Castellar, sobre el río Guadarranque.

En 1962, los propietarios construyeron viviendas para los empleados, aunque la mayoría de ellas siguió siendo chabolas.

En 1971 se terminó el nuevo asentamiento y la mayoría de los castellarenses se trasladaron a Castellar Nuevo desde Castellar Viejo y desde La Almoraima, esta última a tan solo 1 kilómetro de distancia.

En la época cristiana (siglos XV al XVII), ya contaba con la muralla, torres y el alcázar-palacio.

La puerta de acceso a la barbacana del norte se abre en una torre albarrana, existiendo otra torre en la que se abre la puerta con un arco apuntado de ladrillo.

Las fachadas no poseen salientes ni retranqueos y están encaladas, con guardapolvos o molduras en algunas de ellas.

En general la tipología corresponde a una arquitectura popular de carácter rural.

Entre los edificios singulares, merece destacarse la iglesia parroquial del Salvador y el Ayuntamiento, con entradas desde la plaza mayor.

Se sabe que su capilla mayor fue ejecutada por Juan Arias de Saavedra a principios del siglo XVII.

En el siglo XVIII fue ampliada, desapareciendo la primitiva estructura bajo pesadas yeserías y bóvedas de cañón.

El desarrollo de la historia en este núcleo poblacional es un elemento decisivo que contribuye a valorarlo, pues parte de la historia ha quedado inmortalizada en su imagen y conformación singular.

[17]​ La principal actividad económica es la agricultura, en la que predominan los cultivos de algodón, trigo y naranjo.

En esta estación paran trenes de Media Distancia (Línea 70) con destino a Algeciras y Granada.

Término municipal de Castellar de la Frontera
Vista de Castellar viejo.
Palacio de los Condes de Castellar.
Romería del Santísimo Cristo de la Almoraima
Estación de Almoraima , terminal ferroviaria del municipio.