Ajoblanco

[cita requerida] Se disputan Huercal de Almería, el puche y viator la invención del ajoblanco.

En Almáchar, se celebra la Fiesta del Ajoblanco, la cual sucede el primer sábado de septiembre.

[2]​ Se considera una variante del gazpacho andaluz, pues tiene como base el pan, el aceite y el ajo. Se le suele agregar almendras, sal y vinagre, además de otros ingredientes según la región.

Si todos los ingredientes están a la misma temperatura, se obtendrá una emulsión más espesa que el merengue.

De esta forma al ir girando la cazuela a la izquierda, la pasta que se está dando vueltas con el machote, absorbe solo la parte del aceite que queda impregnada en la cazuela.

En Almería se toma como acompañamiento, al igual que el alioli de leche, mojado en pan.

En Talarrubias (Badajoz) se consume acompañada de morcilla patatera o melón y con trozos de pan La popularidad del ajoblanco y su sabor refrescante, hace que existan en los meses veraniegos diversas fiestas relacionadas con la degustación del ajoblanco.