[2] Ningún buque de la Marina podía dar caza al Huáscar, porque estaban en reparación, y este abandona el puerto.Al no responder el puerto la solicitud de aprovisionamiento, Piérola ordena el desembarco de sus hombres, que combaten con la guarnición, causándoles 6 muertos y 12 heridos.Después del combate con la marina leal, se mide el 29 con varios barcos ingleses, que le perseguían como buque corsario por órdenes del Almirantazgo, logrando salvarse (en la primera y única vez que un buque de la escuadra peruana pudo salir airoso en un combate contra buques de la Royal Navy y donde se usó por primera vez un torpedo móvil Whitehead).[2] Por otra parte, el gobierno organizó una División Naval de Operaciones destinada a perseguir y dar caza al Huáscar, compuesta por la fragata Independencia, al mando del capitán de navío Juan Guillermo Moore Ruiz, que era también jefe de la división, la corbeta Unión y el monitor Atahualpa.El armamento principal era una torre central armada con dos cañones Armstrong de 300 libras.El vapor John Elder, perteneciente a la marina mercante británica, que había tenido ya un incidente con el Huáscar,[3] avisó al capitán More Ruiz de la proximidad del buque rebelde.More deja atrás en el puerto al BAP Atahualpa, que no hubiese podido dar alcance al buque rebelde, y a su remolcador, el transporte BAP Limeña, en Iquique; despacha al BAP Pilcomayo para comunicarse con un vapor que venía del norte en dirección a Iquique, y con el BAP Independencia, comandado por él mismo, y el BAP Unión, marchó a buscar al Huáscar, al que avistó entre la caleta Junín y Punta Pichalo, a 8 millas de la costa.El combate sirvió para demostrar los fallos de la fragata Independencia en lucha contra otro buque blindado, pues su batería no podía albergar cañones pesados para perforar el blindaje de otro buque.