Monitor Atahualpa

Sobre la casamata había una caseta de madera, donde estaba la rueda con la que se gobernaba en la mar.

Cuando el Perú lo compró se les puso de velamen dos mástiles con aparejo de goleta para iniciar su viaje al Pacífico, al igual que su gemelo el monitor Manco Cápac, pero años después se les retiró.

El USS Catawba nunca llegó a entrar en servicio con la Armada de los Estados Unidos.

lo vendió a Perú, junto con el USS Oneota por $ 2 millones pagaderos de la siguiente manera: 250 000 al contado y £ 30 mil a días vista sobre Londres, contados desde la fecha del contrato; $ 346 000 en papel moneda y $ 800 000 en bonos al 75% con 7% de interés.

[2]​ El conflicto con España y la Guerra hispano-sudamericana llevaron a que el gobierno del Perú bajo el presidente Mariano Ignacio Prado procurara incrementar el poder naval peruano.

En la ruta entre Cayo Hueso a las Bahamas, los barcos se separaron debido al mal tiempo.

A los barcos se unió la corbeta Unión al mando del capitán Manuel Ferreyros durante este tiempo para liderar de la división naval.

Luego, el gobierno no creyó conveniente cambiarle las calderas para evitar una nueva sublevación de la marina.

[3]​ Según afirma el diplomático e historiador peruano Juan del Campo: el historiador Andrew Toppan, asegura que ese mismo año (1881) el “Atahualpa” habría sido reflotado por los chilenos, utilizado como pontón y finalmente dado de baja y desarmado en 1910.

Impresión artística del monitor blindado fluvial "Atahualpa", a toda vela según un grabado publicado en La Ilustración Española y Americana (1879).