Combate naval de Angamos

El Matías Cousiño al ser solo un buque que abastecía con carbón (desarmado) a la naves chilenas no participó en la acción.Como veremos más adelante, Bolivia no participó en la combate naval, por lo que las fuerzas enfrentadas eran solamente las Armadas de Perú y Chile.Igualmente las características técnicas de las naves beligerantes fueron cambiando durante la guerra, por lo que no es posible dar valores definitivos.Este autor divide las naves en "blindados" (Ironclads), "barcos de madera" (Wooden vessels) y "torpederas" (Torpedo boats).El monitor peruano Huáscar se encontraba en su 4.ª expedición sobre las costas chilenas junto con la corbeta Unión, en un convoy al mando del contraalmirante Miguel Grau Seminario.El 6 de octubre, la red telegráfica chilena informó que los buques peruanos estaban en Chañaral y navegaban al norte.En la junta se concluyó que era posible efectuar una expedición del ejército en territorio peruano con toda la escuadra escoltando el convoy.Latorre había sido nombrado, días atrás, comandante del Cochrane y su división estaba conformada por los buques más rápidos.Si el ataque tuviera éxito, la escuadra atacaría los buques que quedasen y las baterías de tierra.El 3 se les unió el Loa, que trajo la noticia desde Tocopilla de que el Huáscar y la Unión habían salido de Arica llevando tropas a Iquique y luego, supuestamente al sur, pero Riveros decidió seguir con su plan.A las 09:50, se separó del convoy chileno la cañonera Covadonga y luego la corbeta O'Higgins.El monitor peruano, sólo contaba con los ordinarios proyectiles ojivales que no lograron dañar significantemente a las fragatas blindadas.Las posibilidades del monitor estaban basadas en su posible mayor velocidad que le había permitido realizar sus correrías, pero tras los carenados y reparaciones a las calderas hechas en las fragatas chilenas, la fragata Cochrane podía igualar o sobrepasar al Huáscar.La fragata Blanco Encalada con sus 9 nudos no hubiese tenido éxito persiguiendo al escurridizo monitor.La Unión botaba, a propósito, gran cantidad de humo, por lo que el Blanco comandada por Riveros y la Covadonga por el capitán Manuel Jesús Orella empezaron a seguirlo, dando tiempo al Huáscar de desplazarse al norte.A las 07:15, los buques peruanos divisaron otros tres humos hacia el noroeste, en la misma dirección hacia donde navegaba la formación peruana: era la 2.ª División naval chilena, a una distancia de 22 millas, conformada por el blindado Cochrane, la corbeta O'Higgins y el transporte artillado Loa.Ante el escape de la Unión, Latorre por medio de señales ordenó que los buques chilenos O'Higgins y Loa iniciarán su persecución, dada la baja velocidad del O'Higgins este se fue quedando atrás, ordenando al Loa seguír a la corbeta.Una decena de hombres acciona la caña del timón mediante parejos, recibiendo órdenes por mensajeros.El Huáscar reasumió rumbo al noreste y el Cochrane se mantuvo por la aleta de babor.Posteriormente los oficiales del buque chileno creyeron reconocer al teniente Enrique Palacios el que la volvió a izar, cuando este cayó prisionero, mortalmente herido.Elías Aguirre dirigió sus fuegos contra el Blanco Encalada e intentó embestirlo con el espolón, pero el blindado chileno esquivó el golpe.Latorre intentó aprovechar esto para espolonear el monitor, pero el Huáscar pasó libre por la proa del Cochrane a las 10:25.Durante estas acciones, los tiros no cesaron en ambas partes, pero el Huáscar tenía limitada respuesta porque solo le quedaba un cañón en la torre artillera.El continuo intercambio de disparos generó graves daños y bajas a bordo del Huáscar.Una granada perforó la torre de artillería y explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, incluido el comandante Aguirre.Herido el capitán de fragata Melitón Carvajal y muerto el teniente primero José Melitón Rodríguez Pérez, el mando del Huáscar recayó en el joven teniente primero Pedro Gárezon Thomas, quien asumió el control de la nave a las 10:48, cuando ésta se encontraba ingobernable y totalmente averiada.La Covadonga, cuando estuvo a tiro de cañón, realizó un disparo casi al término del combate.[25]​ Al Huáscar se le hicieron reparaciones temporales y el día 10 navegó a Antofagasta.
Comandante Miguel Grau Seminario
Comandante Juan José Latorre
Croquis de los movimientos previos al combate.
Primeros momentos del combate: el Huáscar ataca a la escuadra chilena. En Le Monde Illustré (1880).
Croquis del combate de Angamos.
Cañonazos sobre el Huáscar, según el "Boletín de la Guerra del Pacífico".