Han hecho presentaciones en Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel, Perú y Uruguay.Los oficiales pilotos del primer team - todos voluntarios - recibieron instrucción en Estados Unidos, en el mismo material que la Fuerza Aérea adquirió para sus operaciones, aviones Pitts S2B y S2S.A ese mismo evento, la Escuadrilla volvería en 1989 para consagrarse como la mejor presentación aérea y obtener el trofeo Best Air Display.Finalmente se ordena la fabricación de seis aviones Extra 300 como nueva flota del equipo, enviando a Alemania a la ciudad de Düsserdorf al siguiente personal: CDB (I) Marcelo Schönherr Schmit.Terminadas sus actividades en Fidae 2006, se procedió a establecerse en la Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado, ubicada en la Base Aérea " El Bosque" adquiriendo sus transitorias instalaciones.Este ágil biplano de procedencia norteamericana es propulsado por un motor Lycoming y una hélice bipala metálica.Alrededor de 400 presentaciones realizaron los Halcones con los aviones Pitts en el país (desde Arica a Castro) y en el extranjero.Con la aparición de nuevos diseños, fabricados en materiales compuestos que mejoran notablemente el desempeño del avión, permitiéndole soportar un mayor factor de carga, la FACh realizó el reemplazo del biplano Pitts Special por un nuevo avión.El último piloto formado por el team en el avión Extra 300 fue el Teniente Cristian Bolton durante los meses de mayo a agosto del año 2002.Esta aeronave es la modificación con motor más potente, hélice cuadripala y ala baja.Siendo el primer piloto formado en este material, el Teniente (A) Andrés Fuentealba S. En este avión se han presentado en diversos países y en eventos relevantes, sumando así más países visitados, los que se llevan puestos en banderas en su fuselaje llegando a completar un total de 12 países, manteniendo el prestigio de esta Patrulla Acrobática a nivel internacional.Se indicó además que poseerán un nuevo esquema de colores, distinto al azul predominante desde el año 1981.El piloto y el mecánico que iban en el avión resultaron con lesiones leves.Halcón N.º 2 Alfredo Castro Faundez, "Crixus", Capitán de Bandada (A), Ala derecha.Halcón N.º 3 Álvaro Rivas Schäfer, "Ronn", Capitán de Bandada (A), Ala izquierda y Sublíder.Halcón N.º 4 Eduardo Boisset de la Fuente, "Buitro", Teniente (A), Farol.Halcón N.º 5 Sebastián Vilches Meza, "Vader", Capitán de Bandada (A), Solo.Halcón N.º 6 Juan Ignacio López Poblete, "Luke", Teniente (A), Alumno.Este premio fue obtenido en la ciudad de Springfield (Estados Unidos) en 1990 y en mérito a la excelente presentación realizada con el nuevo avión adquirido por la Escuadrilla: el Extra-300.Se debe destacar que la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones fue el primer Team en utilizar este avión para sus demostraciones.En esta oportunidad, el Team nuevamente cautivó al público, siendo este premio el más importante que se entrega en dicho festival aéreo.Este reconocimiento tiene un mayor realce debido a que los mismos pilotos participantes tuvieron la importante misión de elegir al Team ganador.Sin embargo aún se espera un comunicado oficial de la FACH.
Los Halcones sobrevolando los cielos del litoral central de Chile.
Pitts Special de los Halcones.
Extra 300 de los Halcones preparándose para el despegue.
Extra 300 de los Halcones piloteado por el entonces Teniente (A) Miguel Stange M.
Extra 300L de los Halcones volando en formación y realizando un loop.
Extra 300L de la Escuadrilla Halcones sobre la pista de aterrizaje de la Base Aérea de Quintero.
Línea de vuelo de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones y la Esquadrilha da Fumaça.
Formación Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones"
Pilotos de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones (2022).
Los Halcones preparan las aeronaves que participarán del Festival Aéreo que realiza la
Fuerza Aérea Ecuatoriana
(2015).