En su desarrollo histórico se marcan dos grandes etapas: la influencia alemana, desde 1930 a 1940 aproximadamente y la estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial hasta fines de la segunda mitad del siglo XX.Ella es notoria en diversos ámbitos, tácticas, entrenamiento, aspectos organizativos y otros.La Fuerza Aérea sólo ha participado, a lo largo de su historia, en dos acciones bélicas.El primer bombardeo, ocurrido en 1931, fue un ataque contra la escuadra chilena estacionada en el puerto de Coquimbo.La FAN no ubicó a sus blancos en el mar, por lo que se puso en duda su efectividad.El resultado material del bombardeo fue únicamente un impacto en el submarino Quidora, que dejó un muerto y un herido.En esos años, la política del Gobierno consideraba aumentar el grado de penetración en todo el continente antártico.El punto culminante se produjo con esta misión, en la que dos aviones Twin Otter llegaron al Polo Sur.Para concretar el ambicioso proyecto, la institución se preparó, desde el punto de vista operativo, instalando en los aviones sensores para trabajos en la nieve y efectuando un mantenimiento especial y completo a los aviones Twin Otter designados a volar hacia el Polo Sur.Desde los años 90, la Fuerza Aérea de Chile ha tenido como objetivo el estar presente en cada rincón del territorio chileno.Nueve meses más tarde se efectuó la Operación “Hielo Azul II”, con las mismas características de la anterior.La realización de las operaciones Hielo Azul, no solo permitió dar a conocer este territorio prácticamente inexplorado, entrenando y profundizando la investigación científica sino que además fue clave para consolidar la integración cívico-militar.Asimismo, es memorable el desempeño de FACh en las catástrofes naturales que son recurrentes en la larga geografía chilena.Por otra parte, la fuerza aérea chilena ha sido pionera en abrir nuevas rutas aéreas sobre el Pacífico sur.En 2008 se compró 18 F-16MLU M4, quienes además venían con el programa Falcon STAR (Structural Augmentation Roadmap) permitiéndoles aumentar en 8.000 horas de vuelo.Hay cintas más avanzadas M5, M6 y M7 que le permiten al F-16 MLU operar AIM-120D, sin embargo el estudio de modernización de los F-16, en su conjunto, estará abierto, a diferentes paquetes internacionales.F-16 comprende un moderno edificio y hangar destinados a la capacitación del personal institucional en las tareas de mantenimiento, administración y control del material Lockheed Martin F-16 "Fighting Falcon" de la FACh.La Fuerza Aérea de Chile mantiene operativo 12 Northrop F-5 Tigre III Plus.Cuenta con 24 Embraer A29B Super Tucano, versión adaptada para el entrenamiento de pilotos chilenos.Su misión principal es los objetivos estratégicos, sin embargo, también es considerada una fuerza de proyección, debido a su capacidad para movilizar comandos en operaciones de ataque, exploración y reconocimiento del terreno.
El edificio Comodoro Arturo Merino Benítez, diseñado por la División de Infraestructura del Comando Logístico de la Fuerza Aérea, fue construido dentro de la
Ciudad Parque Bicentenario
, en la comuna de
Cerrillos
, con características de
sustentabilidad
.
Aeronave del Pelotón de Helicópteros Conjunto operando en
MINUSTAH
(SA-330 PUMA ECH).